top of page

Objeciones a la JEP enfrentan al fiscal general y al senador Cepeda

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 12 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Con la asistencia de la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y el fiscal Néstor Humberto Martínez, se cumplió en el Senado la audiencia pública sobre las objeciones presidenciales a la Ley Estatutaria de la JEP. La ministra de Justicia, Gloria María Borrero, no asistió. Aunque se dieron posturas a favor y en contra de la misma, el Gobierno y la Fiscalía reiteraron la necesidad de que esta corporación vote afirmativamente las objeciones. El lunes pasado por 110 votos contra 44, la Cámara de Representantes le negó a Duque las objeciones.



Piden aval para objetar


El fiscal Martínez expuso que la necesidad de que estas objeciones sean avaladas es para cerrar, entre otras situaciones, que con esa ley quede prohibida la extradición a terceros, pero que en su criterio lo que hace es favorecer a quienes son narcotraficantes y delinquen.


“Quieren acabar con la extradición por la puerta de atrás. Eso es insólito, se tiene que debatir en el Congreso de la República porque se favorece es al narcotraficante, a ese ´narco´ le abrieron el artículo 153”, sostuvo.


Martínez Neira aseguró que se investigará quién fue el autor de dicho artículo, afirmación que llevó a una dura reacción del senador del Polo Democrático, Iván Cepeda, quien se sintió aludido por lo dicho, por lo que pidió interpelar de inmediato al fiscal.


Al no poder hablar, el senador y el fiscal se cruzaron algunos comentarios en el sentido de quién es el responsable. Incluso la senadora Paloma Valencia, quien presidió la audiencia, negó que Cepeda fuera censurado.


Por su parte, el comisionado de Paz, Miguel Ceballos, aseguró que las objeciones se deben aprobar para corregir un problema, y es que el despacho que él orienta quedaría, según la ley, sin la facultad de poder revisar las listas de quienes se acogen a las desmovilizaciones.


“Desde 1997, el ejecutivo ha tenido la facultad de verificar la pertenencia o no de actores de grupos armados al margen de la ley, preocupa al gobierno que esta indeterminación de esa facultad afecte tanto procesos presentes como el de las Farc, como un eventual proceso con el Eln, porque si es la JEP la que termina determinando quiénes son miembros o no de un grupo armado a su vez tendrían que juzgarlos”, manifestó Ceballos.



La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, sostuvo que el gobierno reitera en las razones de las objeciones y en tal sentido indicó que las defenderá en la sesión del Senado.


Se espera que después de Semana Santa el Senado decida sobre las objeciones. COLPRENSA

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page