Gobierno divide el mercado de energía en la Costa para lograr venta de Electricaribe
- Redacción Acta diurna
- 3 abr 2019
- 4 Min. de lectura

El Gobierno presentó el nuevo proceso de búsqueda de operador u operadores inversionistas para el mercado de energía eléctrica en la Costa Caribe colombiana, "todos los activos de la compañía (Electricaribe) con los cuales se presta el servicio de energía eléctrica, de distribución e infraestructura y la fuerza laboral están incluidos en este proceso", dijo la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño.
La superintendente explicó que el mercado de distribución de energía de la Costa Caribe fue segmentado en dos partes, el primero, denominado Caribe Sol compuesto por Atlántico, Magdalena y Guajira que tendrá una participación en el mercado de energía de 10,8% y 1,21 millones de clientes.
La segunda parte, Caribe Mar, que tendrá el 10,9% de la participación del mercado de energía y 1,51 millones de clientes, está compuesta por los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba, y Cesar. "Quedan dos mercados limpios desde el punto de vista financiero, sin el pasivo pensional y sin las deudas pretoma. El Estado sumirá las deudas que tenga la empresa con el fondo empresarial de la Superintendencia hasta el día de la entrega de la empresa", agregó Avendaño.
"Esta segmentación aumentará posibilidades de encontrar solución definitiva", manifestó Avendaño, quien agregó que la adjudicación definitiva del nuevo operador u operadores del mercado de energía eléctrica del caribe será el próximo 4 de octubre.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo que "el mensaje que quisiera transmitir es positivo: el Gobierno Nacional está comprometido en garantizar la prestación del servicio de energía eléctrica, tanto en el corto como en el largo plazo. Esperamos contar con el operador más calificado para mejorar el servicio de energía en la costa Caribe".
El cronograma del proceso según la explicó la superintendente Avendaño, iniciará a partir de mañana cuando se publique el reglamento para los interesados en participar en la adjudicación de las partes en las que quedó segmentada Electricaribe, desde el próximo 8 al 30 de abril, iniciará un periodo de mercadeo, la recepción de solicitudes de precalificación irá hasta el 17 de mayo, "ahí es donde sabremos si los requisitos técnicos y financieros son acreditados por varios participantes" y el 5 de junio de anunciarán los resultados de dicha precalificación.
A partir del 6 de junio y hasta el 6 de septiembre, iniciará un periodo de debida diligencia donde todos los que están interesados se meten "de cabeza" a la compañía no solo desde el punto de vista de números y estados financieros, sino de loa activos. "Visitar los activos y la estructura de la compañía y trabajar de la mano con toda la apertura por parte de Electricaribe para que se puedan hacer las ofertas vinculantes".
El 16 de septiembre el Gobierno recibirá los sobres de oferta donde se verificará si se cumplen los requisitos legales para participar en la oferta, salvo el precio. La parte final del proceso corresponde a la primera subasta individual (por uno de los segmentos) se realizará el 24 de septiembre y 10 días después, en octubre 4, el Gobierno hará la subasta por el segundo segmento y por la compañía conjunta.
Al final del proceso, se seleccionará la propuesta que cumpliendo los requisitos regulatorios ofrezca el mayor valor por la compañía prestadora del servicio de energía en la región Caribe, en su totalidad o con la segmentación.
"El objetivo de hacerlo 10 días después es por un lado darle la posibilidad de que dado el resultado de la primera, del primer segmento, podamos anunciar quien es el potencial adjudicatario de ese segmento. Y que en esos 10 días, las empresas que no quedaron para el primer segmento, tengan la posibilidad de presentarse en el segundo", señaló Avendaño.
Entre el 2019 y 2020, Electricaribe triplicará las inversiones en el mantenimiento de su infraestructura y redes eléctricas, con un monto inicial de $125.000 millones y uno posterior de $745.000 millones.
La Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez sostuvo que “estamos cumpliendo la ruta trazada por el Presidente Duque para ofrecerles una solución estructural a los usuarios del servicio de energía eléctrica en la Costa Caribe. Este nuevo proceso aumenta las probabilidades de encontrar una solución definitiva para esta zona del país que representa el 25% de la totalidad de la demanda en Colombia, y asegurar las inversiones por cerca de 8 billones de pesos que se requieren en los próximos 10 años”.
Como criterios para participar en la oferta, el proceso exige que el inversionista-operador interesado se encuentre prestando el servicio de energía a más de 600.000 usuarios y que tenga un patrimonio de US$500 millones. Estos criterios de pre-calificación aplican tanto para los interesados en una de las dos zonas o en totalidad de la empresa.
Para los interesados bajo la modalidad de consorcio se exige que el líder del mismo acredite la prestación del servicio de energía a mínimo 450 mil usuarios (de los 600 mil requeridos en conjunto) y tener por lo menos el 50% de participación en el consorcio. Adicionalmente, un miembro debe acreditar como mínimo un patrimonio de US$300 millones y tener, por lo menos, el 30% de participación en el consorcio.
Finalmente, la ministra Suárez manifestó que será elección del nuevo operador u operadores del mercado de energía del Caribe si se cambia o no el nombre de Electricaribe, "eso es algo que tiene que decidir el operador u operadores, este va a ser un vehículo distinto a como está operando actualmente. DATAIFX
Comments