top of page

Colombia deberá pensar en otra reforma tributaria: Fitch Ratings

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 3 abr 2019
  • 3 Min. de lectura


El director de deuda soberana para América Latina de Fitch Ratings, Richard Francis señaló que las modificaciones en las metas de déficit fiscal producto de la migración venezolana, no solo le hacen daño a la credibilidad de la regla fiscal sino que el país deberá de igual manera pensar en sacar adelante otra reforma tributaria que permita hacer frente a las necesidades fiscales a mediano plazo.



Francis aseveró en entrevista con La República (LR) que se van a tener en cuenta los cambios en la regla fiscal para tomar una decisión respecto a la calificación del país actualmente en BBB con perspectiva estable. "Nosotros siempre damos mucho peso a la política macroeconómica del Gobierno, a la credibilidad y a la prudencia que hay a lo largo de los años".


A su vez el director afirmó que la modificación en las metas disminuye la confianza en la regla fiscal. "La credibilidad de la regla no está bien clara. no puedo decir que eso no sea responsable porque entendemos el impacto de la migración venezolana en el país. Entendemos el motivo, pero me parece que la credibilidad sí ha sufrido. Los cambios pueden ser de un año, pero de varios no".


Al representante de la calificadora le preocupa que a pesar de esta flexibilización el país no logre tener los ingresos suficientes en el mediano plazo "Gracias a la Ley de Financiamiento el Gobierno va a recibir más ingresos este año, pero debido a la reducción de los impuestos corporativos y a los incentivos el Gobierno va a perder ingresos el año que viene. Habrá que encontrar nuevos recursos o recortar gastos, esa es la única manera de llegar a la meta con un ajuste fiscal".



Francis considera que para financiar el mayor déficit que se avecina, el Gobierno va a intentar vender activos. "El problema es que eso no es una solución a largo plazo porque solo ayudaría a cumplir con la meta uno o dos años. Entonces va a necesitar nuevamente sacar adelante una nueva reforma tributaria o realmente encontrar ingresos por el lado del combate a la evasión con la mejora de la DIAN".

Por lo anterior, el experto considera que una próxima Reforma Tributaria sería necesaria en el 2021 o antes.


En cuanto a otros factores que podrían afectar la calificación crediticia del país, el director considera que "además del cambio de metas fiscales, también vamos a tener en cuenta otros factores positivos como el del crecimiento económico donde proyectamos una expansión de 3,3% este año, o que el Gobierno cumplió con su meta de déficit el año pasado. Sin embargo, habrá que revisar otros elementos negativos como el nivel de deuda o el que tiene el déficit de cuenta corriente".


Finalmente, respecto a cuándo sería la próxima revisión de la calificación crediticia del país señaló que normalmente, tienen dos Comités al año cada seis meses. Como el último lo tuvieron en noviembre, el siguiente sería para mayo.



Es de destacar, que el Comité Consultivo de la Regla Fiscal permitió flexibilizar la meta del déficit, ahora la cifra permitida pasará de ser este año de 2,4% del Producto Interno Bruto (PIB) a 2,7%, y para 2020 de 2,2% a 2,3%. Además, para 2021 se mantuvo en 1,8% y para 2022 en 1,4%. DATAIFX

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page