top of page

Banrepública estima déficit en cuenta corriente colombiana del 4,3% este año

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 2 abr 2019
  • 2 Min. de lectura


Según las actas de la tercera reunión de política monetaria del año en la que el Banco de la República decidió mantener estables sus tasas de interés en el 4,25%, se observa que el equipo técnico del Emisor consideró que la reactivación del país sigue en curso, aunque a un ritmo más lento de lo esperado, sin embargo, mantuvo un pronóstico de crecimiento de la economía de 3,5% este año.



De otro lado, según las minutas del Banco de la Republica, los datos observados por la Junta indican que el desbalance externo del país se amplió en 2018 algo más de lo previsto y que, en un escenario externo como el descrito anteriormente, esta tendencia se mantendría en el 2019, por lo que el déficit en la cuenta corriente se situó para todo el 2018 en 3,8% del PIB y para el 2019 se estima entre 3,9% y 4,7% del PIB, con 4,3% como escenario más probable.


En general, la Junta expresó preocupación por el resultado del déficit en cuenta corriente en 2018 y su ampliación en el presente año, que resultaría de una demanda interna que recupera dinamismo y un crecimiento bajo de los socios comerciales. Algunos de los miembros resaltaron que la composición de la cuenta corriente y su financiamiento mitiga en alguna medida la vulnerabilidad externa: el hecho de que las importaciones de bienes de capital y materias primas en procesos productivos sean un factor dominante en la ampliación del déficit comercial, y que la financiación provenga mayoritariamente de inversión extranjera directa, son elementos positivos que destacaron.


“Lo anterior se daría en un escenario de menores ingresos externos, en línea con el retroceso esperado de los términos de intercambio, un dinamismo estable de las importaciones, consistente con lo previsto para la demanda interna, y un acceso menos restrictivo al financiamiento externo que lo considerado en el informe anterior”.


Asimismo, la Junta Directiva del Emisor destacó el excelente comportamiento de la inflación en lo corrido del año, especialmente de los indicadores de inflación básica.


“Los riesgos que se habían advertido en torno a la inflación en el presente año por cuenta del fenómeno del Niño y el impacto del aumento del salario mínimo hasta el momento no se han materializado”.


En esa medida, la Junta resaltó que el panorama de inflación para este año es más favorable que el contemplado a fines de 2018 y espera que esta continúe en niveles cercanos a la meta y ha generado una reducción en las expectativas de inflación del mercado.



Además, para este año se mantuvo inalterado el pronóstico del precio promedio del petróleo Brent en US$63 por barril.


En el contexto de inflación muy cercana a la meta, una reactivación en curso, pero lenta, y un ambiente internacional con mejores condiciones de liquidez, la Junta Directiva del Emisor decidió, por unanimidad, mantener la tasa de interés de referencia en 4,25%, un nivel que consideran moderadamente expansionista. DATAIFX

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page