top of page

¿Balas perdidas o violencia sin control?

  • Por: Dany Oviedo M.
  • 1 abr 2019
  • 2 Min. de lectura


El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC), reportó que en todo el país hubo un total de 170 víctimas de las llamadas ´balas perdidas´ durante 2018, de las cuales el 35% son menores. Hasta el 20 de marzo de 2019, ya van reportadas 20 víctimas a nivel nacional –todas con resultado fatal-. De estos casos, el lastimoso homicidio de la niña Salomé Jiménez Mendoza ocurrido el 23 de marzo es el sexto caso ocurrido en menores en lo corrido de 2019 en el Área Metropolitana de Barranquilla.



El 2 de enero un menor de 11 años murió en el barrio San Roque, el 22 una niña de 4 años fue asesinada en el barrio Bellarena de Soledad y en el barrio Villa María murieron ese mismo mes un adolescente y un bebé de un año de nacido. En febrero falleció otra niña de 14 años en el barrio Las Américas, e iniciando marzo -en pleno Carnaval- murió otro joven de 16 en una disputa entre pandillas.


En todos estos trágicos casos la ´bala perdida´ que segó la vida de los menores no provenía de borrachitos exaltados o vecinos locos que hacían tiros al aire. No. En cada uno de los seis casos se trató del resultado fatal del uso de armas de fuego en medio de acciones violentas: riñas, sicariato, enfrentamiento entre pandillas y hurto fueron las circunstancias en donde ocurrieron los decesos.


Y es que los hechos delictivos en Barranquilla vienen creciendo hace una década sin que las autoridades hayan dado con una fórmula para atajar la desbandada, dejando prácticamente solos a los ciudadanos que tiene que soportar diariamente la acción delincuencial. Algunas cifras sobre hurto, homicidio y porte y tenencia ilegal de armas de fuego (los tres delitos que se mezclan en el caso de la pequeña Salomé) nos pueden dar un mejor panorama de la grave situación que se evidencia tras la triste muerte de esta bebé de tres años.


El 34% de todos los delitos son hurto (4.267 de 13.709 hasta el 20 de marzo), el 15% de los homicidios cometidos se dan en el transcurso de un hurto y el 68% de los homicidios se da por arma de fuego. Igualmente, en los tres primeros meses del año el hurto se ha incrementado en un 34% con respecto al mismo período de 2018 y el porte ilegal de armas de fuego lo ha hecho en un 57% y ya van 54 atracos de buses según indica el gremio transportador.



No es posible que sigamos así. Las autoridades están en la obligación constitucional y legal de parar el aumento de la delincuencia y la ciudadanía tiene el deber moral y ético de exigírselos. No es posible que tragedias como esta sigan sucediendo, sé que somos muchos los que sabemos que tragedias como esta se pueden prevenir con acciones concretas de las autoridades y somos muchos también los que no deseamos que los niños sigan siendo víctimas de una violencia y conflictividad social de la cual no son culpables.

@oviedoking

Kommentare


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page