En duda aprobación de Plan Nacional de Desarrollo en el Congreso
- Redacción Acta diurna
- 22 mar 2019
- 2 Min. de lectura

Este viernes continúa el debate del Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Presidente Duque en el Congreso de la República, sin embargo, la aprobación del proyecto tambalea y varias voces del Congreso y del Gobierno creen que muy posiblemente la aprobación tendría que darse por decreto.
“La disposición legal colombiana es muy clara, lo que radicó el gobierno nacional el 7 de febrero cuyo estudio nos llevó hasta este momento es lo que quedaría por la vía de decreto”, dijo el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
El jefe de la cartera de Hacienda resaltó que la situación a la que ha llegado el debate del PND es realmente lamentable, “es realmente lamentable para nosotros como Gobierno y no tengo duda que para la inmensa mayoría de congresistas que se tomaron en serio todos los puntos que se discutieron, tiene que ser enormemente frustrante haber llegado a un punto en el que estamos en este momento”.
Luego que la bancada de congresistas del Cambio Radical en las Comisiones Económicas anunciara que votará negativamente el PND en primer debate argumentando que sus observaciones no fueron tenidas en cuenta durante la estructuración del proyecto, Carrasquilla arremetió contra esta acusación y señaló que era totalmente falsa.
“Si esa es la razón por la que nos tenemos que ir a la casa, es una razón mentirosa porque aquí sí se incorporaron artículos provenientes del sector político así como lo de los demás”, afirmó.
El ministro fue claro además en que el Gobierno Nacional no va a ceder a chantajes como los que le están tratando de imponer algunos sectores políticos ya que la disposición del Gobierno es a discutir por la democracia.
“El Gobierno Nacional incorporó y acepto artículos que provenían de todos los sectores representados en el congreso, partidos afines al gobierno, independientes y de oposición, todos fueron escuchados y muchísimos artículos fueron incorporados”, añadió.
Así las cosas, si el Plan Nacional de Desarrollo no es aprobado en el Congreso y si sale por decreto quedaría incluido todo el articulado presentado por el Gobierno el pasado 7 de febrero.
Es de recordar que el proyecto original presentado por el Gobierno Nacional contempla, entre otras cosas, la disminución de los subsidios de energía para los estratos bajos, la unificación del presupuesto en el Ministerio de Hacienda, se cambiarían las condiciones de los impuestos a los licores y se le daría facultades extraordinarias al Presidente de la República, Iván Duque.
Además, quedaría por fuera el paquete de artículos con el cual se pretende aliviar la crisis que enfrenta Electricaribe, es decir, ya no habría sobretasa de energía para los estratos 4,5 y 6 y no se incluiría tampoco el pago del pasivo pensional de la empresa de $1,2 billones. DATAIFX
Comentarios