Anuncian precalificación de oferentes para nuevo operador eléctrico en el Caribe
- Redacción Acta diurna
- 21 mar 2019
- 3 Min. de lectura

La Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, reiteró que la solución al problema de la prestación del servicio de energía eléctrica en la región Caribe es un compromiso de todos los colombianos, que no podemos ser ajenos a la situación de más de 10 millones de usuarios afectados por las dificultades en la prestación del servicio en esa zona del país.
Durante la octava versión del encuentro “Colombia Genera”, liderado por la Asociación Nacional de Industriales - Andi, la funcionaria dijo que para lograr que Electricaribe tenga las condiciones necesarias para prestar un servicio de calidad y continuidad se requiere una inversión cercana a los $7.1 billones durante los próximos 10 años, un promedio anual superior a los $700.000 millones.
La funcionaria explicó que las condiciones para la venta de Electricaribe son distintas a las del año anterior. “El Gobierno asume el pasivo pensional, las deudas pretoma de la compañía quedan por fuera de la transacción, lo que la hace más atractiva financieramente para los inversionistas; y se expedirá un reglamento que contempla la segmentación del mercado con lo cual varios competidores entrarían a ofertar por la prestación del servicio en las zonas que se definan.
“Con base en un ejercicio técnico, se está definiendo si habrá dos o tres segmentos para la prestación del servicio de energía a los habitantes de esta región del país teniendo en cuenta, entre otros aspectos, el mercado, los temas financieros y operativos. El objetivo es asegurar un proceso competitivo con operadores idóneos que permita solucionar definitivamente la problemática actual”, señaló la superintendente.
Anunció que, en las próximas semanas, se dará a conocer el reglamento con el cronograma de la etapa de precalificación de oferentes. En el último trimestre del año se espera recibir las ofertas para la posterior definición del o los operadores que tendrían a su cargo el servicio de energía en la región Caribe.
Frente al proyecto de aplicar una sobretasa de $4 por kilovatio, que se tramita actualmente dentro del Plan Nacional de Desarrollo, señaló que se obtendrían aproximadamente $180.000 millones al año con destino al Fondo Empresarial de la Superservicios con el fin de incrementar los recursos que se destinan al apoyo financiero de los procesos de intervención a cargo de la entidad.
La funcionaria subrayó que cada uno de los pasos que se vienen dando para dar una solución definitiva al servicio de energía en la región corresponden a la hoja de ruta trazada desde finales del año anterior por el Gobierno Nacional que tiene el firme compromiso de sacar adelante esta crisis.
Muestran desacuerdo por sobretasa eléctrica para financiar pasivo de Electricaribe
El Representante a la Cámara de Cambio Radical por el Atlántico, César Lorduy Maldonado, a primera hora de este jueves salió a trinar un contundente no a la propuesta contenida en el Plan Nacional de Desarrollo de crear una sobretasa eléctrica para ayudar al proceso de salvación de Electricaribe y otras empresas del sector en el país.
"¡No la sobretasa! En el 2003 se propuso como solución para @ElectricaribeSA, los fondos FOES, PRONE, FAER, FAZNI, entre otros. Eran temporales pero ya vamos en 16 años y se recaudan cerca de 500 mil millones año ($8/kWh), y ahora en el PND se plantean prorrogarlos hasta el 2030", dijo en su twitter el Representante Lorduy.
De inmediato seguidores y desde otros sectores comenzaron a expresarse respaldos al no al la sobretasa eléctrica.
Comments