Duque se compromete a liderar supresión de la Ley de Garantías
- Redacción Acta diurna
- 8 mar 2019
- 4 Min. de lectura

El presidente Iván Duque se comprometió, ante al menos 600 alcaldes del país, a liderar desde su Gobierno la eliminación de la Ley de Garantías, la cual determina unos parámetros para la contratación en las alcaldías y gobernaciones.
Para algunos de los mandatarios departamentales y municipales, la Ley de Garantías afecta el desarrolla de su gestión, ya que limita la ejecución de los proyectos.
Por lo que el mandatario solicitó a la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, dar mensaje de urgencia al proyecto de ley.
“No hay justificación para que la Ley de Garantías siga existiendo cuando ya no hay reelección. Con toda la razón este Gobierno se sintoniza con ustedes en materia de los frenos de la Ley de Garantías y le pido a la ministra del Interior le dé trámite de urgencia al proyecto que cursa en el Congreso”, expresó el jefe de Estado.
El presidente dio el anuncio durante el Congreso Nacional de Municipios que empezó desde el pasado martes y culmina mañana.
Así mismo, Duque resaltó que el proyecto que suprime la Ley de Garantías “es muy importante” y pidió a los alcaldes que “ayuden a disipar dudas” ante los comentarios que sin esta “los alcaldes elegirían a quienes tengan sintonía con ellos”.
Además, el mandatario insto a los alcaldes a “dar ejemplo de honestidad y legalidad” y agregó que espera que “este proyecto sea prontamente aprobado para que ustedes en estos 10 meses que les quedan puedan ejercer una mayor gestión”, agregó Duque.
Por su parte, el director de la Federación Nacional de Municipios, Gilberto Toro, expresó que de no aprobarse este proyecto de ley, para los alcaldes y gobernadores sería “muy difícil hacer las cosas bien hechas” en materia de ejecución de obras.
De esta manera, Toro manifestó que con el mensaje de urgencia del presidente espera que se pueda aprobar la eliminación de la Ley de Garantías antes de que esta entre en vigencia
Sobre Fonade
De otro lado, Duque también anunció la reestructuración del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade.
“Una de las grandes transformaciones, que ya estamos a semanas de tener ensamblada, es la transformación de Fonade, porque ahora se va a llamar Estructuradora Nacional de Proyectos en el Territorio, para que esté al servicio de los alcaldes y alcaldesas de Colombia”, señaló.
Asistencia regional
La Consejera para las Regiones, Karen Abudinen, señaló que durante el proceso de asistencia técnica y acompañamiento territorial, se han realizado 438 atenciones efectivas.
“A través de todas las estrategias, desde agosto de 2018 y 2019 hemos logrado atender a todos los gobernadores del país y 670 alcaldes, lo que significa que hemos impactado el 61% de los municipios del país”, puntualizó.
Encuentro con alcaldesas
La vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, hizo un llamado a la participación democrática y política de las mujeres, durante el foro ‘Mandatarias locales: construyendo el legado para una mejor gestión pública’, en el que participaron 136 alcaldesas en Cartagena, en el que también participó la ministra del Interior ,Nancy Patricia Gutiérrez.
“Alcaldesas, entre todas debemos lograr que haya más mujeres en la política que promuevan el empoderamiento económico de su género. Debemos lograr que las que entren a la política lo hagan con total autonomía, que no se sientan limitadas ni a jefes, caciques o maridos políticos” dijo.
Presidente apoya eliminación del Ocad
Sobre el tema de regalías, el presidente se mostró de acuerdo con la necesidad de agilizar los trámites que permiten asignar recursos para la realización de obras de interés regional y local en el país. Así, se mostró de acuerdo con eliminar los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, Ocad, los cuales están encargados de estudiar y autorizar los proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías.
“Nosotros no podemos seguir viendo esos Ocad que no funcionan. Los Ocad son una figura que se tiene que cambiar”, aseguró. Agregó que para ello se requiere lograr un acuerdo en el Congreso con el fin de establecer un nuevo procedimiento.
“La idea del Gobierno nacional es que en el Congreso de la República seamos capaces de invitar a todos los partidos a ponernos de acuerdo en una reforma al sistema que permita una mejor ejecución, una mayor transparencia, pero que no tengamos más esas herramientas que terminan entorpeciendo la gestión de muchos de los alcaldes del país”, enfatizó.
En tanto, el directivo de Fedemunicipios, Gilberto Toro, dijo que “algunos funcionarios se han atrevido a decir que es por culpa de los alcaldes. Esto es absolutamente falso, porque lo que le ha puesto una traba muy grande a la ejecución de esos recursos son los famosos Ocad. Para que a un alcalde le aprueben un proyecto se le lleva en promedio dos años, eso es absurdo teniendo en cuenta que cuando los mandatarios llegaron en el primer año no pudieron gobernar, no pudieron hacer nada respecto a su plan de desarrollo. Así no se puede gobernar con un buen uso de las regalías”. COLPRENSA.
留言