top of page

Duque ascendió a Generales vinculados por falsos positivos: HRW

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 27 feb 2019
  • 3 Min. de lectura


Un informe de la ONG internacional Human Rights Watch conocido este miércoles asegura que por lo menos 9 altos mandos militares, promovidos recientemente por el presidente Iván Duque, están vinculados a investigaciones por casos de falsos positivos o comandaron tropas en las que se presentaron estos casos. Entre los militares mencionados está el comandante del Ejército, General Nicacio Martínez.



Los comandantes a los que señala Human Rights Watch, además de Martínez, son los generales Jorge Enrique Navarrete Jadeth, jefe del Estado Mayor; Raúl Antonio Rodríguez Arévalo, jefe del Estado Mayor de Planeación y Políticas; Adolfo León Hernández Martínez, comandante de Transformación del Ejército del Futuro; Diego Luis Villegas Muñoz, comandante de la Fuerza Vulcano; Edgar Alberto Rodríguez Sánchez, comandante de la Fuerza Aquiles; Raúl Hernando Flórez Cuervo, comandante del Centro de Entrenamiento; Miguel Eduardo David Bastidas, comandante de la Décima Brigada, y Marcos Evangelista Pinto Lizarazo, comandante de la Décima Tercera Brigada.


Según Human Rights Watch, por lo menos tres de los oficiales mencionados están bajo investigación, mientras que los otros seis comandaban fuerzas en las que se están investigando casos de falsos positivos.


En el caso del General Martínez, Human Rights Watch afirma que fue el segundo al mando de la Décima Brigada entre octubre de 2004 y enero de 2006, periodo en el cual se investigan 23 casos de asesinatos cometidos presuntamente por miembros de esa fuerza.



La ONG publicó un documento firmado por el entonces coronel Martínez en el que se certifica un pago de 1 millón de pesos a un informante que habría entregado información que condujo a la realización de dos operaciones militares, en una de las cuales las tropas reportaron la muerte de una mujer y un hombre no identificados, supuestamente pertenecientes al frente 59 de las FARC, que después se demostró eran dos civiles, un indígena y una joven de 13 años.


El general Navarrete Jadeth, nuevo jefe de la jefatura de Estado Mayor Generador de Fuerza, fue segundo comandante de la Octava Brigada entre julio de 2007 y agosto de 2008. La Fiscalía ha iniciado investigaciones sobre al menos 19 muertes presuntamente perpetradas por miembros de la Octava Brigada en 2008.





"El Gobierno colombiano debería investigar a los oficiales vinculados con ejecuciones extrajudiciales en vez de ascenderlos a las posiciones de mando. Estos ascensos envían el mensaje a las tropas de que estar envueltos en abusos no es un obstáculo para tener éxito en la carrera militar", aseguró el Director de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco.


Según Human Rights Watch, sus investigaciones han demostrado que patrones en los casos de falsos positivos —incluida su naturaleza sistemática y las circunstancias implausibles de muchas muertes que supuestamente ocurrieron en combate— sugieren que los comandantes de las unidades a las cuales se atribuye una cantidad significativa de ejecuciones sabían o deberían haber sabido sobre estos homicidios.



Conforme al derecho internacional, los comandantes no solo son responsables por los crímenes de guerra o de lesa humanidad que ordenen o cometan en forma directa. También deben ser penalmente responsables si sabían o deberían haber sabido que subordinados bajo su control efectivo estaban cometiendo estos delitos, pero no adoptaron todas las medidas necesarias y razonables a su alcance para prevenir o castigar estos actos. COLPRENSA / ACTA DIURNA

Comentarios


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page