top of page

Gobierno socializa Plan de Desarrollo a los congresistas

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 19 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Dos semanas después de estar radicado el plan nacional de desarrollo ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’, o también llamada la hoja de ruta del gobierno nacional, la iniciativa empezará a ser discutida en el Congreso de la República, el cual está en sesiones extraordinarias para abordar ese tema en exclusivo.


Mañana en la tarde están citadas las comisiones terceras y cuartas, para empezar a escuchar al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla y la directora del Departamento de Planeación Nacional, Gloria Alonso, quienes explicarán los 26 pactos que constituyen el plan de desarrollo del gobierno.


El grupo de ponentes ya se empezó a conocer, como en la Comisión III de la Cámara, en donde los coordinadores serán Antonio Zabaraín, Munir Garcés, Johana González, Carlos Cuenca y Erasmo Zuletam, mientras que Khaterine Miranda, Wadith Manzur, Nubia López, Víctor Ortíz, Crihstian Moreno, Wilmer Carrillo y Edwin Valdés.


Objeciones

El Plan de Desarrollo, que hasta el momento ha tenido muchas críticas, llegó a su discusión con una advertencia del presidente de la Cámara, Alejandro Carlos Chacón, quien ha manifestado que el proyecto no se aprobará como fue radicado y se darán muchos cambios.

Según Chacón, “que la ciudadanía no se preocupe, porque así como en la tributaria depuramos bastante lo que traía el Gobierno, de la misma manera depuraremos los planteamientos que trae el Plan de Desarrollo”.


El presidente de la Cámara sostuvo que algunas propuestas del gobierno como el desmonte de subsidios o el referente a bajar ingresos a los departamentos podrían ser excluidos, COLPRENSA

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page