"Tenemos que darle un mensaje muy fuerte a la dictadura": Duque
- Redacción Acta diurna
- 14 feb 2019
- 2 Min. de lectura

El presidente de Colombia, Iván Duque, se reunió este miércoles en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Los mandatarios conversaron sobre la situación en Venezuela y el narcotráfico en la región, entre otros temas.
Duque llegó al jardín sur de la Casa Blanca hacia el mediodía, acompañado de su esposa, María Juliana Ruiz, y ambos saludaron a Trump y la primera dama de EE.UU., Melania, en la entrada de la residencia.
"Sostuvimos productiva reunión con Comité Relaciones Exteriores de Cámara Representantes. Compartimos deseo por restablecimiento de libertades en Venezuela, compromiso en lucha contra las drogas y crímenes trasnacionales, así como el crecimiento de nuestro comercio", escribió Duque en Twitter.
Además, mantuvo un encuentro a primera hora con los representantes en Washington del jefe de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó, que el pasado 23 de enero se proclamó presidente interino de Venezuela.
Esta reunión fue desvelada por el propio Duque, quien divulgó en Twitter un mensaje en el que daba a conocer su reunión con el embajador de Guaidó en el país, Carlos Vecchio, que tuvo lugar en la Blair House, la residencia para invitados distinguidos situada frente a la Casa Blanca.
En un video divulgado posteriormente por la Cancillería colombiana, Duque calificó el encuentro de "muy importante" ya que, subrayó, sirvió para reiterar "el compromiso" de su Gobierno con "los hermanos venezolanos que han huido de la dictadura" y se han refugiado en Colombia.
Durante su estancia en EE.UU., Duque tiene previsto visitar, aparte de la Casa Blanca y el Capitolio, otros lugares como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Universidad de Georgetown y la Bolsa de Nueva York, entre otros.
El mandatario colombiano llegó acompañado de una delegación integrada entre otros por sus ministros de Exteriores, Carlos Holmes Trujillo; de Defensa, Guillermo Botero; y de Comercio, José Manuel Restrepo.
Trump no descarta el envío de tropas
En la reunión, el presidente de EE.UU., Donald Trump, no descartó ayer enviar 5.000 soldados a Colombia para atajar la situación en Venezuela y, al ser preguntado al respecto durante una reunión con su homólogo colombiano, Iván Duque, se limitó a decir: “ya veremos”.
“Nuestros militares (estadounidenses y colombianos) están muy concentrados y trabajando juntos, vamos a ver cómo funciona esto”, dijo Trump.
Los periodistas preguntaron a Trump sobre la polémica frase “5.000 tropas a Colombia” que podía leerse en el bloc de notas con el que compareció a finales de enero ante la prensa su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton.
“Ya veremos”, contestó Trump, quien al principio de su comparecencia aseguró que “nunca” había hablado sobre el envío de soldados estadounidenses a Colombia. COLPRENSA
Comentarios