"Preocupa el precio de los servicios públicos": José Antonio Ocampo
- Redacción Acta diurna
- 13 feb 2019
- 2 Min. de lectura

Según el codirector del Banco se la República, José Antonio Ocampo, la inflación o costo de vida en Colombia va por buen camino, sin embargo hay preocupación por los precios de los regulados.
“Nosotros siempre hemos estado preocupados por los servicios públicos, los precios de los regulados, porque es el renglón que más aumenta. Estamos analizando con detenimiento qué es lo que está determinando que el aumento de precios haya sido del 6% el año pasado, porque es el rubro más complicado de todos”, dijo.
Ocampo, señaló había cierto temor de que con el cambio en la canasta familiar que usa el DANE para hacer el cálculo de inflación y con el aumento en el peso del grupo vivienda, que aumentó mucho, se fuera a aumentar el costo de vida en Colombia, “pero curiosamente bajó unas cuantas centésimas”, añadió.
El codirector reiteró que la inflación va por buen camino y señaló que la Junta Directiva del Emisor está confiada ya que también los riesgos que se presentaban con un posible Fenómeno de El Niño ya no existen de acuerdo con todos los analistas, e incluso la devaluación no ha tenido un impacto significativo sobre la inflación
“Por todos los lados la inflación se comporta bastante bien. El Niño no ha tenido un impacto y todos los análisis dicen que es un Niño muy débil, casi que parece cada vez más una Niña, por lo tanto el impacto sobre el precio de alimentos se prevé que no sea muy importante”, puntualizó.
"Planeación debe dar l pelea por la inversión pública"
Ocampo también solicitó al Gobierno Nacional retirar el artículo 46 del Plan Nacional de Desarrollo, que propone dale el poder absoluto de la ejecución del Presupuesto General de la Nación al Ministerio de Hacienda y eliminar uno de los pilares básicos de la entidad que es la coordinación de la inversión pública y la elaboración del presupuesto respectivo.
“Si yo le pudiera hacer una recomendación al Gobierno es que retire ese artículo para que comencemos a discutir el PND, porque ese artículo ha generado más polémica que todo el Plan de Desarrollo”, dijo el codirector.
Según Ocampo, este artículo debilita estructuralmente al DNP, que ha sido uno de los tres pilares de la política económica de Colombia. “El equilibrio entre Hacienda, DNP y el Banco de la República, ha sido una característica esencial del sistema de manejo económico y debe continuar así”.
“Yo diría que Planeación tiene tres instrumentos que son el Plan Nacional de Desarrollo, la distribución de los recursos de inversión y el CONPES, son los tres elementos básicos de Planeación, hay otros pero que tienen que ver con la política de descentralización donde ha jugado históricamente un rol muy importante”, dijo. DATAIFX.
Comentarios