Barranquilla necesita más jueces penales
- Por: Dany Oviedo M.
- 8 feb 2019
- 2 Min. de lectura

Hace unos días, los once jueces penales del circuito de Barranquilla remitieron un derecho de petición al alcalde Alejandro Char solicitándole “gestiones tendientes a mitigar la grave congestión judicial”, debido a la exagerada carga laboral que deben soportar y los problemas que esta situación genera en cuanto a congestión, impunidad y desconfianza ciudadana en el sistema penal.
Barraquilla cuenta con una tasa global de 3 juzgados penales por cada 100.000 habitantes, cuando el promedio nacional es de 6 jueces penales por cada 100.000 habiendo ciudades que cuentan con 11 juzgados penales por 100.000 habitantes. La OCDE –organización de la que hacemos parte desde finales del gobierno Santos II- estima que el estándar debe ser de 65 jueces por cada 100.000 habitantes.
Además la proporción nacional de jueces penales del total de jueces es del 60%, mientras que en Barraquilla es sólo del 40%.
En términos concretos, Bogotá tiene un total de 58 juzgados penales del circuito con una carga global de 12.611 procesos, lo que equivale a 217 casos por juzgado, en Medellín hay 30 juzgados para un total de 4.511 procesos lo cual da na carga laboral por juez de 150 procesos, mientras que los 23 juzgados de Cali atienden 5.424 procesos para un promedio por juzgad de 235 casos. Sin embargo, en Barraquilla cada juzgado tiene, en promedio, una carga de 1.021 procesos, lo cal arroja un total de 11.235 casos.
La diferencia entre la carga laboral promedio de los jueces y la congestión de procesos en los juzgados penales del circuito de estas ciudades salta a la vista y demuestra que el problema de congestión judicial en Barranquilla es más grave que en cualquier parte del territorio nacional.
Es por ello que los jueces penales, frustrados por tal situación, afirman en el documento remitido al alcalde que “el incremento de la delincuencia, el otorgamiento de considerables libertades por vencimiento de términos e inclusive la inexorable operancia de la prescripción de la acción penal… causan zozobra, malestar, decepción y temor en la comunidad afectando la percepción de seguridad”.
Esta absurda situación amerita que todas las fuerzas vivas de la ciudad se den a la tarea de exigirle al Gobierno Nacional y al Consejo Superior de la Judicatura poder contar con más jueces en propiedad, personal para los juzgados, medios tecnológicos y de logística e infraestructura que permitan que los ciudadanos una pronta resolución de sus denuncias por medio de procesos rápidos y ágiles, para que tanto las víctimas como los procesados cuenten con las garantías plenas que les debería estar garantizando el sistema penal.
@oviedoking
Comentarios