top of page

Sólo el 35% de los colombianos aprueba la gestión de Duque

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 1 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Aun cuando la favorabilidad del presidente Iván Duque Márquez subió diez puntos en el último mes, sólo alrededor de la tercera parte de los colombianos aprueba su gestión, de acuerdo con una encuesta realizada por la firma YanHaas.


Pero la imagen del Jefe de Estado no fue la única que tuvo un repunte. La apreciación sobre el desempeño del Gabinete ministerial, la lucha contra la corrupción, la percepción del progreso económico y la evaluación sobre cómo va el país, también mejoró, según los resultados de la consulta.


Lea también: Duque tiene la peor imagen de un Presidente colombiano en la historia Según la encuesta, el 29% considera que frente a los desafíos políticos, económicos y sociales, el país va por buen camino, mientras que el 65% cree que las cosas van por mal camino. Esta misma pregunta realizada hace mes y medio arrojó que solo el 24% de los encuestados evaluaba el país de manera positiva.

A juicio de dos analistas políticos, la actitud del presidente Duque después del atentado cometido por la guerrilla del ELN en Bogotá y que cobró la vida de 21 jóvenes policías, marcó un antes y un después de la gestión de este Gobierno.


Pedro Viveros, experto en marketing político, dice que el aumento de la imagen favorable del Presidente se debe, en gran medida, a la firme reacción al atentado en la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander.


“Fue rápido y fuerte en forma y fondo. Forma, porque se presentó en el sitio de los hechos con el respaldo del Estado en pleno (léase Fiscal y Procurador General y cúpula militar) y con el rechazo del país entero. Y en fondo, porque pudo presentarse con la ‘fuerza tranquila’ de un mandatario que no fue soberbio en las decisiones, se mostró dirigiendo la crisis. Además, porque generó una ola de indignación nacional y mundial que aún permanece”, precisa Viveros.

Así mismo —continúa el analista— pudo mostrar reacción el Gabinete en defensa de las medidas, sobre todo de los llamados protocolos con Cuba para el retiro de ELN; en este sentido, “se pudo ver a los ministros y consejeros defendiendo la postura dura del Gobierno y contrastar con los defensores de los protocolos para quienes el ‘momentum’ de rechazo al atentado no les sirvió para demostrar la conveniencia de respetar estos acuerdos firmados con el gobierno Santos”.



Viveros también dice que el buen momento del Presidente “arrastra” la percepción positiva sobre el Gabinete, que en esta medición, alcanzó el 29% frente al 21% de diciembre pasado.


Juan Pablo Milanese, profesor de ciencias políticas de la Universidad Icesi, también considera que fue el atentado lo que le permitió al Gobierno tener un discurso más “taxativo y duro, que es lo que buscaba, en buena parte, el segmento consultado” y el electorado uribista.


El analista es claro al afirmar que la imagen del Presidente y del Gobierno “sigue siendo mala. Evidentemente hubo una subida de diez puntos, pero 35% es bajísimo”.


Explica que al revisar la encuesta, encuentra que las franjas etarias (índice de edad) tienen resultados distintos: Los consultados entre 18 y 24 años califican con descenso la imagen del presidente. Los mayores de 55 años, lo aprueban, porque eran quienes “estaban acusando al Jefe de Estado de no tener posiciones claras sobre algunos temas y el atentado en Bogotá le permitió a él pararse en una postura significativa, más dura en ese ámbito”.


Milanese, así mismo, explica que hay que tener en cuenta que la ubicación de la encuesta es en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, grandes ciudades donde en esencia el atentado hizo más ruido no solo mediático, sino desde le punto de vista social y “es probable que haya producido un ‘cimbronazo’ asociado a las preferencias de alguna parte del sector encuestado”.



Ficha técnica

Muestra semanal: 700 casos, 597 encuestas realizadas telefónicamente y 104 cara a cara por interceptación . Margen de error 3,7% con un nivel de confianza del 95%


Temas por los que se indagó / personajes: Aprobación presidencial, aprobación equipo ministerial, estado de la economía del país, optimismo acerca del futuro del país.


Universo: Colombianos, hombres y mujeres mayores de 18 años, habitantes de las ciudades principales (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga,).


Metodología: Encuestas telefónicas a través de CATI y encuestas cara a cara por interceptación con tablet.


Fecha de campo: Miércoles 23 Jueves 24 y Viernes 25 de enero de 2019 COLPRENSA

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page