top of page

Comisión de paz del Senado pide acciones para evitar asesinato de líderes

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 9 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

A través de un comunicado de prensa, la Comisión de Paz del Senado manifestó su preocupación por el asesinato de varios líderes sociales y exmiembros de la extinta guerrilla de las Farc en los últimos días y hace un llamado a las autoridades para que realicen un plan de choque frente a esta situación.


“Alertamos especialmente sobre la grave situación de amenazas en territorios de los departamentos del Cauca (donde ya van 46 asesinatos, entre campesinos e indígenas), Chocó, Caquetá, Norte de Santander, Antioquia, Córdoba, Cesar, Meta, Nariño, Sucre y Putumayo, que ameritan un informe y un plan de choque eficaz de la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio de la Defensa y otras instancias del gobierno y el Estado Colombiano”, dice el texto.


Puntualmente, la Comisión hace énfasis en el asesinato de Gilberto Valencia en Suárez (Cauca), el primero de enero; Jesús Adier Perafán en Caicedonia (Valle del Cauca), el 2 de enero; Wilmer Antonio Miranda en Cajibío (Cauca), el 4 de enero; Wilson Pérez Ascanio en Hacarí, (Norte de Santander), el 5 de enero, y Maritza Quiroz Leiva en Santa Marta (Magdalena), el 5 de enero. Así mismo, enfatiza en la muerte del exintegrante de las Farc Salomón Pulido, ocurrido el día 6 de enero en el Meta y del dirigente del partido Centro Democrático José Rafael Solano González, ocurrido el 4 de enero en Zaragoza, Antioquia.


De acuerdo con lo expresado por la Comisión de Paz, estos hechos enlutan el comienzo del nuevo año y se suman a la alarmante cifra de asesinatos y amenazas de diversos tipos contra líderes sociales y excombatientes de las Farc durante el último periodo, que han evidenciados en diversos informes de autoridades nacionales y organismos internacionales.


En este sentido la Comisión exhorta a las autoridades a proteger a los líderes y comunidades amenazadas, a cumplir con las garantías constitucionales y con las medidas previstas en el acuerdo de paz para las comunidades campesinas, con el fin de impedir que bandas criminales y narcotraficantes copen y controlen los territorios en los cuales tenía presencia la exguerrilla de las Farc.


“Al conjunto de la sociedad la convocamos a rechazar contundentemente estos actos de violencia, su impunidad y a reclamar la defensa de la vida, la paz, la justicia y la solidaridad con los líderes sociales”, añade el comunicado.



Los firmantes

Los senadores firmantes son Aída Avella (Unión Patriótica), Roy Barreras, Roosvelt Rodríguez y Armando Benedetti (de la U), John Milton Rodríguez y Eduardo Emilio Pacheco (Colombia Justa Libres), Guillermo García Realpe, Luis Fernando Velasco y Horacio José Serpa (Partido Liberal), Iván Cepeda (Polo Democrático), Antonio Sanguino y Juan Luis Castro (Alianza Verde), Santiago Valencia (Centro Democrático), Efraín Cepeda (Partido Conservador), Temístocles Ortega (Cambio Radical) y Victoria Sandino, Pablo Catatumbo y Criselda Lobo (Farc). COLPRENSA.


Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page