Reducir el 50% de cultivos ilícitos en 2023, el reto presidencial
- Redacción Acta diurna
- 4 ene 2019
- 1 Min. de lectura

Luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, tras haberse reunido con el presidente de la República, Iván Duque, asegurara que su país está preocupado por el aumento de producción de drogas en Colombia, son muchos los retos que le esperan al Gobierno en materia de política antidrogas.
El principal reto que tiene el Gobierno está en lograr crear una estrategia integral que le permita, como lo recordó el secretario de Estado de Estados Unidos, reducir la cantidad de hectáreas de cultivos ilícitos sembradas en el país para el 2023.
En este sentido, el analista Jhon Mario González opina que no ve clara la estrategia con la que Colombia pretende cumplir ese objetivo en solo tres años. Considera que Estados Unidos tampoco tiene claro como llegará este objetivo, en el sentido de que ese país también avaló la política antidroga del anterior Gobierno y que permitió un aumento de las hectáreas de cultivos ilícitos.
“La falta de claridad para lograr ese objetivo tiene que ver en buena parte con la falta de eficacia de la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, que además se le puede convertir en un problema de gobernabilidad y conflicto social al presidente Duque porque también hay una alta dosis de resiembra”, añade González.
Según el experto, Duque buscará la manera de dirigir la política antidroga hacia la fumigación aérea con glifosato, pese a restricciones de la Corte. COLPRENSA.
Kommentare