Distrito afirma que dinamismo económico de Barranquilla va por buen camino
- Redacción Acta diurna
- 3 ene 2019
- 3 Min. de lectura

La secretaria distrital de Hacienda, Emelith Barraza, informó este miércoles sobre la proyección de crecimiento de Barranquilla, precisando que en 2018 hubo un buen resultado producto del dinamismo económico y la ejecución de políticas públicas establecidas en el Plan de Desarrollo, entre ellas un manejo eficiente del gasto en proyectos de renovación urbana, de dotación social, y la provisión de bienes y servicios en los sectores salud, educación, saneamiento básico y medio ambiente.
La funcionaria hizo una reseña de los principales logros “que le permitirán al Distrito continuar con la excelente solidez económica y financiera por la que atraviesa”.
Dentro de las políticas públicas implementadas el Distrito resalta la recuperación de la confianza del sector financiero, de los contribuyentes y del Gobierno Nacional, reflejada en factores como el incremento del recaudo de recursos propios, las transferencias de recursos para la ejecución de grandes proyectos, entre ellos el de mayor cuantía destinado a la primera infancia, y la captación de recursos en el mercado financiero a tasas competitivas. Como reafirmación de este fenómeno de proyección e impacto positivo la funcionaria destacó la calificación nacional (AAA) al Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla por parte de Fitch Rating, agencia que constata la perspectiva estable y con proyección en el manejo fiscal y financiero de la ciudad, lo que le ha permitido contar con la confianza del sector financiero nacional que cada vez le apuesta más al desarrollo de la ciudad y acompaña los ambiciosos planes de inversión de la actual administración. Asimismo, el mejoramiento en el perfil de endeudamiento, que ha sido posible gracias a que el Banco Agrario hizo una recompra de la cartera con otras entidades bancarias por $423.000 millones, recursos con tasas de interés competitivas que le generan un ahorro significativo al Distrito que asciende a $43.000 millones. Igualmente la funcionaria destacó el hito histórico que significa la terminación del Acuerdo de Ley 550, que consolidó la sostenibilidad financiera y el fortalecimiento institucional del Distrito, confirmando que el esfuerzo realizado para sanear las finanzas de la ciudad dio resultados, y que las medidas para incrementar ingresos, racionalizar gastos de funcionamiento y defender los intereses públicos han permitido generar los excedentes suficientes para pagar todo lo adeudado e iniciar mediante inversión pública una transformación de la calidad de vida de los barranquilleros.
Según cifras oficiales, con la finalización del acuerdo se realizaron pagos de acreencias por el monto de $1.349.739 millones con lo cual se canceló la totalidad de las obligaciones reestructuradas y pagos de contingencias por $211.150 millones. Barraza indicó además que el buen desempeño fiscal del Distrito de Barranquilla ha permitido que este se ubicara, por segundo año consecutivo, en el tercer lugar entre las ciudades capitales con un índice fiscal de 81,11 puntos de 100 posibles, ubicándose al mismo nivel de ciudades como Bogotá y Medellín, referentes en desempeño fiscal en el país. "Está calificación es el resultado de la gran capacidad para generar recursos administrarlos de forma eficiente y trasladarlo en bienes y servicios a la comunidad barranquillera, avanzando en esta última década 15 puestos en el ranking de desempeño fiscal", afirmó.
Igualmente destacó la Secretaria de hacienda que según un informe del Ministerio de Hacienda, en la vigencia fiscal 2017 la ciudad había registrado mayor valor que Bogotá, Medellín y Cali, en inversión por habitante con un recaudo de $1.945 millones. Lo anterior se suma a que el aporte del Distrito al PIB del departamento del Atlántico representa alrededor de $24 billones (68,5% del total departamental) y que el El Distrito logró un recaudo de ingresos corrientes de libre destinación por valor de $766.999 millones.
Comentarios