Senado aprobó la reforma tributaria de Iván Duque
- Redacción Acta diurna
- 19 dic 2018
- 2 Min. de lectura

Tras una extensa jornada y mas de 12 horas de debate, el Senado de la República aprobó la reforma tributaria con la que el Gobierno espera recaudar poco más de $7.1 billones, en total, los senadores aprobaron 124 artículos, 112 originales de la ponencia y le agregaron 12 artículos nuevos.
El IVA plurifásico a la cerveza y las bebidas azucaradas sin duda fue uno de los temas que generó revuelo a nivel nacional, sin embargo, ya fue aprobado en este proyecto de ley, con esto, si el recaudo sale como espera el Gobierno, ya están asegurados $910.000 millones para el Presupuesto General de la Nación del próximo año.
El artículo 20, con el cual se aplica un impuesto al consumo de 2% a la compra y venta de viviendas con un precio superior a los $918 millones, incluyendo fincas de recreación y casa quintas, pero excluyendo fincas de trabajo, también fue aprobado por las dos plenarias durante la jornada, es de recordar que este artículo genera un recaudo el próximo año de $1.7 billones.
Otro de los artículos aprobados por la Cámara de Representantes y el Senado fue el del impuesto al patrimonio con una tarifa del 1% por tres años, esto, para patrimonios líquidos superiores a los $5.000 millones, con este, el Gobierno espera un recaudo de $800.000 millones. Además, este impuesto también será aplicado a las sociedades extranjeras no residentes fiscales con bienes de recreo como yates, casa quintas, fincas de recreación, entre otros.
El legislativo aprobó además artículos, entre los que se encuentra todo lo que tiene que ver con personas naturales, es decir, el impuesto a los dividendos con el que se espera un recaudo de $452.000 millones y la unificación de cédulas y nuevas tarifas marginales con el cual se espera un recaudo para el próximo año de $1,9 billones.
Sorpresivamente, tras una calurosa discusión entre los parlamentarios y sin contar con el aval del Gobierno Nacional, la Plenaria del Senado también aprobó la proposición de aplicar una sobretasa transitoria al sistema financiero colombiano.
Según el parágrafo que fue incluido en el documento de la Ley de Financiamiento, las entidades financieras deberán liquidar una sobretasa al impuesto de renta y complementarios durante los siguientes periodos gravables así:
Para 2019, la sobretasa que será aplicada al sistema financiero es de 4 puntos porcentuales sobre la tarifa general del impuesto, siendo un total del 37%. Para el año gravable 2020, la sobretasa será de 3 puntos porcentuales sobre la tarifa general del impuesto, siendo un total de 35% y para el 2021 la sobretasa también será de 3 puntos porcentuales sobre la tarifa general del impuesto, siendo un total de 34%.
Así las cosas, el próximo año el sector financiero tendría 4 puntos de renta por encima del resto de empresas, esta proposición contó con 78 votos por el sí y sólo 2 por el no.
Hoy (miércoles) continuará el debate en la Cámara de Representantes a las 9:00 am, donde aún falta poco más de la mitad de la reforma tributaria por ser aprobada, se espera que hoy salga adelante este proyecto en las dos cámaras del Congreso de la República. DATAIFX.
Comentarios