Anticipan insuficiencia energética del país a cinco años
- Redacción Acta diurna
- 18 dic 2018
- 3 Min. de lectura

Ante la inminente llegada de el fenómeno de El Niño y el retraso en la entrada de Hidroituango, XM, operador del Sistema Interconectado Nacional, SIN, y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, presentó el análisis de los posibles escenarios para la atención de la demanda eléctrica del país en el corto, mediano y largo plazo.
El análisis energéticos y eléctricos los realizó la entidad en los horizontes del corto, mediano y largo plazo, considerando escenarios con variables relacionadas, entre otros aspectos, con la hidrología, disponibilidad de combustibles, generación y redes y escenarios de demanda, con el fin de identificar los potenciales riesgos que se podrían presentar en la atención de la demanda de energía en el país.
Estos escenarios se actualizarán una vez se conozca el ajuste al cronograma del proyecto Hidroituango por parte de EPM y se defina la expansión que resulte de los procesos de subasta definidos por el Ministerio de Minas y Energía y la CREG.
Los resultados de los análisis del sector eléctrico son los siguientes:
Habrá energía eléctrica en el corto y mediano plazo
En el corto plazo, el SIN cuenta con los recursos suficientes para atender de manera confiable la demanda en la temporada seca (diciembre 2018 – abril 2019) y no se prevén riesgos en la atención de la demanda, aún ante la materialización del Fenómeno del Niño - en dicho período – en las condiciones reportadas por el IDEAM.
“El Sistema Interconectado Nacional se ha venido preparando para enfrentar la temporada de verano 2018 – 2019. En tal sentido, y ante la alta probabilidad de ocurrencia de un fenómeno El Niño, en XM se realiza un seguimiento continuo a todas las variables del sistema para atender la demanda de energía eléctrica del país de manera segura y confiable”, informó Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho.
Los análisis energéticos realizados por la entidad para el mediano plazo y considerando escenarios de baja hidrología en cada verano y no continua durante el período de 2 a 3 años, y considerando además que no entran en operación nuevos proyectos de generación en este horizonte, permiten concluir que el SIN contaría con los recursos necesarios para la atención de la demanda.
Ante estos escenarios se podría requerir una generación térmica superior a los promedios históricos de esta naturaleza, por periodos de tiempo prolongados, lo que implica mantener una buena coordinación que permita continuar con la disponibilidad de los recursos térmicos que tanto aportan para superar estas situaciones.
Insuficiencia de energía eléctrica en el largo plazo
En los análisis energéticos de largo plazo (más de tres años), al considerar 100 posibles escenarios hidrológicos y sin considerar la entrada de nuevos proyectos de generación, se observa que a partir del 2023 podrían presentarse momentos en los cuales no es posible la atención total de la demanda de energía eléctrica en el SIN.
“Ante la incertidumbre en la fecha de entrada en operación de Hidroituango y la ausencia de nuevos proyectos de generación con obligaciones de energía firme - dado que a la fecha no se han realizado nuevas subastas para la expansión y se espera que sean desarrolladas en el primer trimestre de 2019 - no se prevén riesgos en el Sistema Interconectado Nacional en el corto plazo; no obstante, se podría requerir mayor aporte de generación térmica.
A partir del 2023 las proyecciones identifican períodos en los cuales se podría presentar insuficiencia en la oferta de energía eléctrica.
"Nuestros análisis ratifican la importancia de la definición de la expansión oportuna de la generación, sin la cual será necesario una mayor y continua exigencia al parque generador actual. Cobra vital importancia incentivar la entrada de proyectos de generación con bajos tiempos de construcción y de generación distribuida en el SIN, así como mecanismos de respuesta a la demanda, entre otros” informó María Nohemi Arboleda Arango, gerente general de XM.
Comentários