MinHacienda reconoce que no fue capaz de recaudar los recursos que necesita el país
- Redacción Acta diurna
- 10 dic 2018
- 2 Min. de lectura

Durante su intervención en la clausura del Congreso Nacional de Cafeteros, el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla indicó que Colombia es un país que tiene altas exigencias en materia de salud, educación, transporte y bienes públicos en general, pero que no es capaz de meterse la mano al bolsillo para tener las fuentes de financiamiento de los mismos.
“Nosotros en esta oportunidad y este año como sociedad no fuimos capaces de responder la pregunta, no fuimos capaces de introducir una verdadera financiación de los programas de bienes públicos, nos va a tocar tal y como queda claro en la Ley de Financiamiento que hay unos usos que son esas exigencias pero también hay unas fuentes”, dijo Carrasquilla.
Según el alto funcionario el país no fue capaz como sociedad de aportar las fuentes para financiar lo que pide y aseguró que el Gobierno no va a caer en la trampa de buscar las fuentes de financiamiento de estas exigencias castigando el emprendimiento.
Agregó que Colombia tiene que empezar a hacer un cambio y pensar cómo un país que quiere más cosas y bienes públicos, pero donde también cómo ciudadanos y clase media estar de acuerdo para financiar lo que se desea. “Está bien que tengamos un país que quiera que los bienes públicos se provean más eficientemente y con mejor calidad, el problema es que eso hay que pagarlo”.
Finalmente, el ministro añadió que “hoy tenemos las marchas de estudiantes, la inmensa mayoría lo que están pidiendo es mayor educación, hoy tenemos el reclamo de que quedemos mejor salud, tenemos el reclamo que tenemos mejores vías y movilidad en las ciudades, que bien que tengamos un país exigente”.
El Ministro había dicho que se conseguirían los recursos
Es de recordar que hace 12 días el ministro Carrasquilla, al presentar la ponencia del proyecto de Ley de la reforma tributaria, afirmó que se pretendía recaudar unos $7,5 de los $14 billones que necesita el Presupuesto General del 2019, obteniendo los $6,5 billones restantes con "un refuerzo al plan de austeridad”, anunciando en ese comento que el Gobierno empezará a estudiar los rubros del presupuesto del próximo año que se congelarían, “vamos a hacer una austeridad salvaguardando programas, vamos a hacer esa congelación con toda serenidad”, afirmó. DATAIFX. / ACTA DIURNA
Comments