top of page

La reforma política podría caerse en la Cámara de Representantes

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 10 dic 2018
  • 2 Min. de lectura


Como es tradicional en el Congreso de la República, la última semana de sesiones tendrá unos días decisivos para que el gobierno nacional logre que le aprueben su amplia agenda legislativa, en la que aún hay reformas constituciones y leyes ordinarias.


Una de esas enmiendas a la Carta Política está en la plenaria de la Cámara de Representantes, en donde está para la discusión la reforma política, que se discutirá en el cuarto de sus ocho debates, es decir espera cerrar así la primera vuelta. Pero el tiempo no está de su lado.



La plenaria está citada para el martes, pero la reforma está como cuarto punto del orden del día, por delante está una ley que igualmente le interesa al gobierno, la ampliación de la vigencia de la ley de orden público, que la misma define un mecanismo nuevo como el gobierno podrá invertir los dineros que llegan para invertir en el posconflicto. La misma ley determina las condiciones como el gobierno podrá adelantar un proceso de paz, como por ejemplo con el ELN.


Si la plenaria entonces no aborda el tema el martes, deberá esperar al miércoles día en que se tendría que discutir y votar, quedando a la espera de que hacer la conciliación con el Senado de la República, a más tardar el viernes.


El martes también será clave en el Congreso la plenaria del Senado de la República, la misma tendrá que definir si pide a la Corte Suprema que procese, judicialmente, al magistrado de esa misma corte Gustavo Malo, investigado por el caso del llamado 'Cartel de la toga', al estar involucrado en el cobro por fallos.



En la mañana del martes las comisiones primeras de Senado y Cámara seguirán la discusión de la agenda anticorrupción, entre ellas la ley que dispone el registro de bienes de forma pública, como también la declaración de impedimentos.


Dependiendo de cómo avance la reforma política se tendrá claridad del trámite final de al menos tres leyes más, la más importante es la reforma tributaria, la cual se estaría empezando a discutir el jueves en plenarias.


Las otras dos leyes, la que da más facultades de sanción a la Superintendencia de Salud y la ley de Tics, se estarían discutiendo ya en sesiones extras, es decir desde el lunes 17 y que irían hasta el jueves 20.



Reforma a la Justicia se hundió

La semana pasada se hundiió en el Congreso el proyecto de la reforma a la justicia, por lo que el Gobierno deberá presentar de nuevo el proyecto de ley, esto debido a que la la ministra de Justicia, Gloria María Borrero, no tramitó a tiempo el proyecto en el legislativo y tanto el Gobierno como los legilsadores prefirieron tramitar la ley bienal de regalías n vez de la reforma a la Justicia COLPRENSA / ACTA DURNA

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page