top of page

¿Les quedó grande la seguridad ciudadana?

  • Por: Dany Oviedo M.
  • 5 dic 2018
  • 2 Min. de lectura


Según cifras de la Fiscalía, hasta la tercera semana de noviembre se han cometido en el departamento del Atlántico 54.110 delitos en 2018, un 16% más casos que en el año inmediatamente anterior y en la mayoría de delitos los casos vienen en aumento.


Es así como el tráfico de drogas ha subido en un 37%, el porte de armas un 31%, los homicidios un 16%, los delitos sexuales un 15%, las amenazas un 12% y la injuria y calumnia un 11%. Y el 86% de todos esos delitos son cometidos en la ciudad de Barranquilla.



El 34% de todos los delitos cometidos en lo que va del año corresponden a hurtos, los cuales pasaron de 13.047 a 18.152 casos, lo cual representa un incremento interanual del 39% o 56 hurtos por día. De estos, el hurto de celulares se incrementó en la ciudad en un 50% al pasar de 1.478 casos en 2017 a 2.197 en 2018, mientras que el hurto a personas pasó de 4.324 a 5.614 casos incrementándose en un 30%.


Toda esta situación se presenta justo antes de iniciar la temporada decembrina, en la que históricamente se incrementa este tipo de delitos por lo que desde ya se puede asegurar que al finalizar el año las cifras mostrarán un panorama aun peor.


Lo anterior evidencia, con cifras, que la ciudad es cada vez más peligrosa y las autoridades no parecen percatarse de tal situación, no se ven por ningún lado los $34.000 millones presupuestados por la alcaldía distrital en 2018 para la seguridad y la convivencia y en verdad que se nota un desconocimiento total en la lucha contra el delito del personal encargado por Char para la tarea.


La seguridad ciudadana es un elemento central para asegurar los derechos de los ciudadanos, por lo que requiere estudio y conocimiento de las actividades delictivas, planeación estratégica para enfrentar la delincuencia y respuestas efectivas por parte de las autoridades en la prevención y el control del crimen y no se reduce sólo a la compra de motocicletas, carros y gasolina para la Policía.



La política de seguridad de la ciudad y su área metropolitana debe hacer énfasis en la prevención del delito y el aumento de las oportunidades laborales, de educación y la promoción de talentos con el fin de contrarrestar el ingreso de los jóvenes a la vida criminal, ya que esta población corresponde al 70% de la población carcelaria actual.


Incluso debería considerarse la creación de estímulos a la policía de seguridad en las zonas en donde se evidencie la reducción de indicadores en las actividades delictivas y la creación de una unidad de la Fiscalía especializada en los delitos que más impactan a los ciudadanos como en el caso del hurto.

留言


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page