top of page

Reforma tributaria recaudaría $7,5 billones

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 29 nov 2018
  • 2 Min. de lectura


El Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla finalmente explicó lo que contiene la ponencia del proyecto de Ley de la reforma tributaria del Gobierno de Iván Duque y que fue puesta a consideración del Congreso de la República este martes, aclarando que se pretende recaudar unos $7,5 de los $14 billones que necesita el Presupuesto General del 2019.


“La Ley de Financiamiento implica que hacían falta $14 billones, $7,5 billones los obtendremos con el proyecto y $6,5 billones con un refuerzo al plan de austeridad”, dijo el ministro Carrasquilla, a su vez anunció que el Gobierno empezará a estudiar qué rubros se van a congelar del presupuesto del próximo año, “vamos a hacer una austeridad salvaguardando programas, vamos a hacer esa congelación con toda serenidad”.



Así las cosas, los $7,5 billones que el Gobierno espera recaudar el próximo año con este polémico proyecto de ley se obtendrán de diferentes fuentes, en primer lugar el impuesto de renta a personas naturales buscará un recaudo de $1,9 billones, por normalización, es decir, colombianos que tengan activos en el extranjero y que los legalicen en el país el Gobierno busca un recaudo de $1 billón.


De otro lado, en lo que respecta al IVA plurifásico a las bebidas gaseosas y la cerveza, el Gobierno espera un recaudo de $960.000 millones, sin embargo, Carrasquilla resaltó que aún no hay claridad sobre cómo se va a hacer este recaudo. “Es claro que hay muchos desafíos con el tema del IVA plurifásico, aún no hay un plan específico para hacer este recaudo, es muy general”.


Por el impuesto a los dividendos, el Gobierno espera una suma de $821.000 millones, por el impuesto al patrimonio un recaudo adicional de $1.2 millones de pesos y el impuesto al consumo para las viviendas tanto nuevas como usadas con un valor superior a los $918 millones, un ingreso de $1.1 billones.


Adicional a esto, el próximo año se daría por gestión administrativa y de auditoría de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), un recaudo de alrededor de $500.000 mil millones de pesos, lo que llevaría a esta Ley de Financiamiento a lograr recursos por los $7,5 billones de pesos anunciados por Carrasquilla.


Aún quedó en el tintero si la propuesta a la sobretasa al sistema financiero va o no en esta Ley de Financiamiento, sin embargo, el ministro dejó ver la oposición por parte del Gobierno a la misma manifestando que esta no cuenta con las motivaciones adecuadas para ser puesta a consideración del legislativo.



“Que el sector esté creciendo no es un argumento, que el sector tribute poco tampoco es un argumento y tampoco que esté obteniendo buenas ganancias es una buena motivación. Hay un principio de transparencia, se violaría este principio si se incluye exenciones para algunos de los sectores”, puntualizó.


Finalmente, Carrasquilla aclaró a la opinión pública que no ha pensado ni piensa en renunciar a su cargo en frente de la cartera de Hacienda a pesar de que se haya caído todo el tema del IVA en la Ley de Financiamiento ni tampoco por las dificultades que se han presentado en las últimas semanas. DATAIFX

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page