top of page

El ´Champú´ de Duque

  • Por: Víctor Herrera M.
  • 29 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Un verdadero “champú de popularidad” se dio la semana pasada en Barranquilla el Presidente de la República Iván Duque (con solo el 27% de favorabilidad en las encuestas), al lado del alcalde Alex Char (con el 97%) y del gobernador del Atlántico Eduardo Verano (con el 76%), y que terminó en un foro con una serie de promesas hacia la costa Caribe (donde su popularidad alcanza el 41,7%, la más alta del país) muy propios del momento y de la estrategia de su partido para recobrar su credibilidad, pero que en el fondo no son sino más de lo mismo.


Al final, las conclusiones tienen que ver con la natural vocación que deberíamos tener hacia el Mar y el aprovechamiento de nuestra posición geográfica que nunca hemos cultivado por la ineptitud, los celos internos y la falta de voluntad de una clase dirigente concentrada en las dádivas del presupuesto nacional antes que en la apertura al mundo – que tiene en frente – tan importante sobre todo en estos tiempos de globalización.

De tal suerte que el presidente Duque – sin quererlo – al final nos hizo unos serios cuestionamientos. Nos dijo que le debemos apostar al turismo. Cómo no hacerlo si tenemos 1.600 kilómetros de playas insertadas en el centro de la gran cuenca del Caribe que no hemos sabido explotar. Nos instó a desarrollar la industria. Pero claro si estamos en la costa norte del país, frente al océano Atlántico que nos conecta con el mundo, y no hemos podido desarrollar los 16 TLCs que el gobierno en los últimos años ha firmado con igual número de países. Nos urgió en que pensemos en las energías renovables como la Eólica y la Solar. Pero por supuesto, si hemos tenido los principales insumos de ese tipo de energía durante todos los años de nuestra existencia: el Viento y el Sol…!!

Nada de eso es nuevo. Parece que estuviéramos repasando varios de los capítulos del famoso “Alegato de La Costa” que Carlos Rodado Noriega escribió, como resultado de sus brillantes columnas para el diario El Espectador, hacia finales de los años 80. Es más, en éste se plantea el desarrollo agroindustrial de la región Caribe con especial énfasis en la pesca a gran escala e incluso la creación de un Ministerio del Mar (apenas lógico en un país bañado por dos océanos y atravesado por un caudaloso río), entre otros.

Lástima que el mandatario en su visitas a la ciudad inaugurando obras y celebrando aniversarios se olvidara de tocar con suficiente claridad y precisión los temas urgentes cuya definición en estos momentos están en sus manos: La incertidumbre sobre el deteriorado servicio de energía y el futuro inmediato de Electricaribe; la expectativa sobre los vitales servicios de Aseo, Acueducto y Alcantarillado en la ciudad y otros 13 municipios del departamento luego de la “toma” de la Triple A por parte del gobierno; la definición de la aplazada APP para la navegabilidad del río Magdalena y, de paso, del canal de acceso al puerto de Barranquilla; la vacilación en la construcción de la doble calzada a Ciénaga y de la terminación del nuevo Puente Pumarejo; y hasta la interinidad de los decanos de la Universidad del Atlántico; en fin.


Una recomendación especial para los organizadores del foro: lo que prometió el señor Presidente debe ser escrito en placas de mármol pues lo que estamos viendo – en cuanto a lo prometido en su campaña política y lo ejecutado durante su gobierno hasta ahora – nos arroja un pésimo precedente.

@vherreram

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page