top of page

Las cuentas no cuadran

  • Por: Víctor Herrera M.
  • 22 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Se han cumplido los primeros tempestuosos 100 días del presidente Duque.


Arrancó con la condición impuesta por EEUU de combatir de diversas formas el descomunal crecimiento de la producción y distribución de Coca de los últimos años, so pena de una descertificación.



Cuando apenas se estaba acomodando, viene la discusión del Presupuesto General cuyo componente social se encuentra desfinanciado. Y allí le toca sufrir las impopulares ideas de su ministro Carrasquilla al querer poner a tributar a las personas más que a las empresas o colocar el 18% del IVA a los productos de la canasta familiar. Ello en medio de una moción de censura que rondaba por el Congreso contra el funcionario por los famosos “Bonos de Agua”.


Casi al mismo tiempo viene el “Chicharrón” de la Educación Pública Superior. A pesar de que no había como terminar de financiar el Presupuesto le agregó a la Educación por un lado $500 mil millones y por el otro $1,2 Billones. Pero para los estudiantes eso no es suficiente, pues el déficit inmediato es de $3.7 billones y el de infraestructura pasa de los $15 billones. Para mañana está programada otra protesta de los estudiantes en paro en todo el país.


Al mismo tiempo que se discuten en el congreso las reformas a la justicia y la política y se debate sobre la JEP, se evidencia una supuesta “diferencia de criterios” entre lo que opina y dice el primer mandatario, sus ministros y su partido, en cabeza del propio Senador Álvaro Uribe. Algunos creen que están actuando Al Alimón (término taurino que es cuando 2 lidiadores toman un capote por cada extremo y se enfrentan al Toro para burlarlo).


Finalmente, en el tema de la infraestructura vial hay por lo menos 32 pleitos en tribunales de arbitramento sobre las 4G y tampoco hay recursos para el cierre financiero de otras importantes concesiones y APP.



En lo local hay serias inquietudes:


Sobre el programa “Generación E”, que reemplazó en parte lo que se conoce como “Ser Pilo Paga”, está claro que ahora habrá posibilidades de estudio para 84 mil cupos anuales en las Universidades e Instituciones Técnicas y Tecnológicas de carácter público en todo el país. Tomando el caso nuestro, las directivas de la Universidad del Atlántico consideran que este año se inscribirán 30 mil bachilleres para cursar el primer semestre del 2019. Al final – de acuerdo a sus puntajes de las pruebas SABER 11 – solo podrán ingresar 2.984, que son los cupos disponibles. Entonces, cómo ingresarán los beneficiados de “Generación E” programa cuyo solo requisito es que tengan un puntaje SISBEN igual o menor a 32 puntos…?. En solo Soledad, por ejemplo, nos dijo su secretaria de educación, tienen listos este año 3.200 bachilleres para entrar en el programa. Cómo harán…?


En infraestructura, está bien “embolatada” la APP para recuperar la navegabilidad del Rio Magdalena y acaba de decir la Ministra de Transportes que está aplazada indefinidamente la doble calzada Barranquilla-Ciénaga.



Por último, del gobierno Duque dependen ahora el futuro inmediato del servicio de energía en la región (Electricaribe sin ningún oferente valido interesado) y, por intervención de la Fiscalía General que embargó y secuestró las acciones de INASSA en Triple A, también el destino de esta empresa y de la prestación de los vitales servicios de Agua, Alcantarillado y Aseo en la ciudad.


Muchos se preguntan sí Duque tendrá el talante (que no talento musical) para solucionar tantos frentes…?. O si por lo mostrado, requerirá la “ayuda decidida” de su partido o de su jefe…?


@vherreram

Comentarios


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page