Ventas de comercio minorista aumentaron 5,9% en septiembre
- Redacción Acta diurna
- 14 nov 2018
- 7 Min. de lectura

Este miércoles, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que en septiembre de 2018 las ventas reales del comercio minorista aumentaron 5,9% y el personal ocupado varió 0,9% en relación al mismo mes de 2017. Excluyendo el comercio de vehículos automotores y motocicletas, la variación de las ventas reales de este sector fue de 5,5%.
En septiembre de 2018, las ventas del comercio minorista aumentaron 5,9% frente a las registradas en el mismo mes de 2017. De las 16 líneas de mercancía, 12 registraron variaciones positivas en sus ventas reales, sumando 6,5 puntos porcentuales en el comportamiento del sector. Por su parte, las demás líneas restaron en conjunto 0,6 puntos porcentuales.
En el periodo enero-septiembre 2018, las ventas reales del comercio minorista aumentaron 5,4% frente al mismo período del año anterior. De las 16 líneas de mercancía, 14 registraron variaciones positivas en sus ventas reales sumando 5,9 puntos porcentuales en el comportamiento del sector. Por su parte, las demás líneas restaron en conjunto 0,5 puntos porcentuales.
En el periodo octubre 2017-septiembre 2018 las ventas reales del comercio minorista aumentaron 3,2% en comparación a las registradas en el periodo octubre 2016-septiembre 2017. De las 16 líneas de mercancía, 11 registraron variaciones positivas sumando 3,8 puntos porcentuales en el comportamiento del sector. Por su parte, las demás líneas restaron en conjunto 0,6 puntos porcentuales.
En septiembre de 2018, los almacenes no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos y especializados en la venta de alimentos aumentaron las ventas reales en 9,3% y los almacenes no especializados con surtido compuesto principalmente por productos diferentes de alimentos, bebidas y tabaco incrementaron sus ventas reales en 19,8%, aportando en conjunto 4,7 puntos porcentuales en la variación.
En cuanto al comercio especializado, se destacaron por su contribución positiva a la variación total, los establecimientos dedicados al comercio de vehículos automotores nuevos y de motocicletas y de sus partes, piezas y sus accesorios y las ventas registradas por los almacenes dedicados al comercio al por menor en otros establecimientos especializados.
Por actividad económica, en el periodo enero-septiembre 2018 con relación al mismo periodo de 2017, los almacenes no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos y especializados en la venta de alimentos aumentaron sus ventas reales en 7,4% y los almacenes no especializados con surtido compuesto principalmente por productos diferentes de alimentos, bebidas y tabaco incrementaron sus ventas reales en 15,4%, aportando en conjunto 3,8 puntos porcentuales en la variación.
En cuanto al comercio especializado, se destacaron por su contribución positiva a la variación total las ventas registradas por los almacenes dedicados principalmente a la venta de vehículos automotores nuevos, y de motocicletas y de sus partes, piezas y sus accesorios; seguido de los especializados en la venta de combustibles para automotores, lubricantes, aditivos y productos de limpieza para vehículos automotores y los especializados en la venta de productos textiles, prendas de vestir y sus accesorios.
Por actividad económica, la variación real de las ventas minoristas en el periodo octubre 2017-septiembre 2018 fue de 3,2% con relación al periodo de octubre 2016- septiembre 2017. Los almacenes no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos y especializados en la venta de alimentos aumentaron sus ventas reales en 5,9% y los almacenes no especializados con surtido compuesto principalmente por productos diferentes de alimentos, bebidas y tabaco incrementaron sus ventas reales en 12,4% aportando en conjunto 3,0 puntos porcentuales a la variación.
En cuanto al comercio especializado, se destacaron por su contribución positiva en la variación total las ventas registradas por los almacenes dedicados a la venta de combustibles para automotores, lubricantes, aditivos y productos de limpieza para vehículos automotores y los especializados en productos textiles, prendas de vestir y sus accesorios.
El personal ocupado por el comercio minorista en septiembre de 2018 varió 0,9% frente al mismo mes del año anterior. Esto como resultado del aumento en 0,9% en el personal permanente, 0,9% en el personal temporal directo y 0,5% del personal temporal contratado a través de empresas.
Por actividad económica, en septiembre de 2018 los almacenes no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos y especializados en la venta de alimentos presentaron un crecimiento en el personal ocupado de 1,4% y los establecimientos no especializados con surtido compuesto principalmente por productos diferentes de alimentos, bebidas y tabaco registraron una variación positiva de 2,8%.
En cuanto al comercio especializado, por su contribución positiva a la variación total se destaca mayor contratación en comercio en otros establecimientos especializados, seguido por el comercio especializado en la venta de productos farmacéuticos, medicinales, odontológicos, artículos de perfumería, cosméticos y de tocador.
El personal ocupado por el comercio minorista en el periodo enero-septiembre 2018, presentó una variación positiva de 0,2%, comparado con el mismo período de 2017. La contratación registró un aumento de 0,4% en el personal permanente, mientras que el personal temporal contratado a través de empresas y en el personal temporal directo presentaron una disminución de 0,4% y de 0,1% respectivamente.
En el periodo enero-septiembre 2018, los almacenes no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos y especializados en la venta de alimentos, presentaron un crecimiento de 1,3%. Entre tanto, los no especializados con surtido compuesto principalmente por productos diferentes de alimentos, bebidas y tabaco disminuyeron 0,1%.
En cuanto al comercio especializado, por su contribución positiva a la variación total se destaca mayor contratación en los almacenes especializados en la venta de productos farmacéuticos, medicinales, odontológicos, artículos de perfumería, cosméticos y de tocador, seguido de los almacenes especializados en la venta de productos en otros establecimientos especializados.
El personal ocupado por el comercio minorista en el periodo octubre 2017-septiembre 2018, aumentó 0,2% con relación al periodo octubre 2016-septiembre 2017. La contratación registró un incremento de 0,6% en el personal permanente, mientras que el personal temporal directo y el personal temporal contratado a través de empresas presentaron una disminución de 0,6% y 1,2% respectivamente.

En el periodo octubre 2017-septiembre 2018, los almacenes no especializados con surtido compuesto principalmente por alimentos y especializados en la venta de alimentos presentaron un crecimiento de 1,4%, mientras que los no especializados con surtido principalmente por productos diferentes de alimentos, bebidas y tabaco presentaron una variación de 0,3%.
En cuanto al comercio especializado, por contribución a la variación se destaca el aumento en la contratación en los almacenes especializados en la venta de productos farmacéuticos, medicinales, odontológicos, artículos de perfumería, cosméticos y de tocador, seguido de los almacenes especializados en la venta de productos textiles, prendas de vestir y sus accesorios.
En septiembre de 2018 frente a septiembre de 2017, las ventas reales del comercio minorista crecieron en las cinco ciudades estudiadas. Las mayores variaciones positivas se presentaron en Medellín con 7,2% y Barranquilla con 5,0%.
En el periodo enero-septiembre 2018 en comparación con enero-septiembre 2017, las ventas reales del comercio minorista crecieron en las cinco ciudades estudiadas. Las mayores variaciones positivas se presentaron en Medellín con 4,2% y Barranquilla con 4,0%.
En el periodo octubre 2017-septiembre 2018 en comparación con octubre 2016-septiembre 2017, las ventas reales del comercio minorista presentaron variaciones positivas en las cinco ciudades investigadas. Las mayores variaciones positivas se presentaron en Barranquilla con 2,7% y Medellín con 2,3%.
En el tercer trimestre de 2018 frente al tercer trimestre de 2017, las ventas reales del comercio minorista crecieron en las cinco ciudades estudiadas. Las mayores variaciones positivas se presentaron en Medellín con 5,4% y Barranquilla con 3,2%.
En septiembre de 2018 frente a septiembre de 2017, la contratación de personal por parte del comercio minorista creció en una de las cinco ciudades investigadas; el crecimiento se registró en Medellín con 1,2%; por su parte, Bucaramanga y Cali presentaron las mayores variaciones negativas con 2,7% y 1,2%, respectivamente.
En el periodo enero-septiembre 2018 frente a enero-septiembre 2017, la contratación de personal por parte del comercio minorista creció en una de las cinco ciudades estudiadas; el crecimiento se registró en Medellín con 1,5%. Por su parte, Bucaramanga y Cali presentaron las mayores variaciones negativas con 2,8% y 1,3%, respectivamente.
En el periodo octubre 2017-septiembre 2018 en comparación con octubre 2016-septiembre 2017, la contratación de personal por parte del comercio minorista creció en dos de las cinco ciudades estudiadas; los crecimientos se registraron en Medellín con 1,6% y Bogotá con 0,2%. Por su parte, Bucaramanga presentó la mayor variación negativa con 2,8%.
En el tercer trimestre de 2018 frente al tercer trimestre de 2017, la contratación de personal por parte del comercio minorista creció en una de las cinco ciudades estudiadas; el crecimiento se registró en Medellín con 1,5%. Por su parte, Bucaramanga y Cali presentaron las mayores variaciones negativas con 2,5% y 1,2%, respectivamente.
En septiembre de 2018 las ventas nominales del comercio minorista en los grandes almacenes e hipermercados alcanzaron un total de $4,6 billones, lo que significó un incremento de 10,0%, frente a septiembre de 2017.
En el periodo enero-septiembre 2018 las ventas nominales del comercio minorista en los grandes almacenes e hipermercados ascendieron a $40,4 billones, lo que significó un aumento de 8,0%, frente a enero-septiembre 2017.
En el periodo octubre 2017-septiembre 2018 las ventas nominales del comercio minorista en los grandes almacenes e hipermercados, ascendieron a $55,5 billones, lo que significó un aumento de 6,7%, en comparación con octubre 2016-septiembre 2017.
En septiembre de 2018 el personal ocupado por los grandes almacenes e hipermercados minoristas alcanzó un total de 182.912 personas, lo que significó un aumento de 1,8%, frente a septiembre de 2017.
En el periodo enero-septiembre 2018 los grandes almacenes e hipermercados minoristas ocuparon en promedio mensual 181.068 personas, lo que significó un aumento de 1,1%, frente a enero-septiembre de 2017.
En el periodo octubre 2017-septiembre 2018 los grandes almacenes e hipermercados minoristas ocuparon en promedio mensual 182.106 personas, lo que significó un aumento de 1,1%, en comparación con octubre 2016-septiembre 2017 DATAIFX.
Comments