top of page

El aterrador panorama de la violencia sexual

  • Por: Dany Oviedo M.
  • 31 oct 2018
  • 2 Min. de lectura


Según el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en los últimos diez años se ha observado una clara tendencia del incremento de los delitos sexuales en todo el país. En el caso de la costa caribe, de 2016 a 2017 el incremento de este tipo de delitos subió 11%, y, de 2017 (primer semestre) a 2018 (primer semestre) el incremento se sitúa en 14%, al pasar de 1.399 casos el pasado año a 1.590 casos este año.



Vista la situación del primer semestre en cada departamento del caribe, en todos se incrementó esta clase de delitos en 2018 con respecto al anterior: Es así que en el Atlántico pasó de 483 casos en 2017 a 509 en 2018, en Bolívar de 404 pasó a 464, en el Magdalena pasaron de 219 a 243, en Sucre, de 145 a 199 este año, en La Guajira pasaron de 138 a 159 casos y en San Andrés pasó de 10 a 16 casos, respectivamente.


Metiendo la lupa en el Atlántico, el Área Metropolitana de Barranquilla concentra el 85% del total de casos ocurridos durante 2018 y sólo en el Distrito de Barranquilla ocurrió el 52% de los casos, el 70% de esos delitos sexuales fue cometido en la vivienda de la víctima y un 12% en el espacio público; el 88% de los casos se da en personas con escolaridad media o inferior y la mayoría ocurre en las horas de la tarde o de la primera parte de la noche. Y lo peor, en el 89% de los casos la víctima es menor de edad.



Con este panorama tan aterrador de la violencia sexual -que la mayoría de las veces deja secuelas físicas y emocionales que resultan devastadoras para las víctimas, llegando incluso a comportamientos negativos para su propio bienestar físico, emocional e intelectual o, en el peor de los casos, al suicidio- no basta sólo con la indignación de quienes día a día vemos como estos casos quedan impunes. Es la acción conjunta la que nos permitirá como sociedad revertir esta nefasta realidad.


Es por eso que la ciudadanía debe unirse y hacer un fuerte llamado a todas las autoridades que tienen bajo su responsabilidad la prevención, la persecución y la debida sanción a este tipo de delitos, sobretodo en la formulación de políticas y programas concretos que apunten a la prevención de la violencia sexual y la atención integral a las víctimas, pero también para que concreten acciones específicas para reducir, de una vez por todas, estas conductas reprochables desde todo punto de vista.



Igualmente, resulta imprescindible la adopción de medidas que permitan la coordinación interinstitucional e intersectorial para garantizar la detección y la prevención de la violencia sexual en todos los niveles y proponer acciones conjuntas para la sensibilización y la capacitación de las entidades y de las comunidades para la prevención y oportuna denuncia de estos delitos.

@oviedoking

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page