top of page

Bolsonaro gana Presidencia de Brasil y promete total apego a la Constitución

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 29 oct 2018
  • 5 Min. de lectura


El ultraderechista Jair Bolsonaro ganó este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, gobernará hasta 2022 y, pese al verbo provocador que marcó su campaña, se mostró conciliador tras la victoria y prometió apego a la Constitución.


"Mi Gobierno será defensor de la Constitución, de la democracia y de la libertad. No es la promesa de un partido, es un juramento a Dios", afirmó Bolsonaro tras confirmarse su victoria con el 55% de los votos, frente al 44% que obtuvo el progresista Fernando Haddad, candidato del Partido de los Trabajadores (PT).



"Lo que ocurrió en las urnas no fue la victoria de un partido, sino la celebración de un país por la libertad", subrayó Bolsonaro, tras una oración rezada por el senador y pastor evangelista Magno Malta, uno de sus más estrechos colaboradores, quien agradeció a Dios por "librar" a Brasil de los "tentáculos de la izquierda".


En el mismo tono, Bolsonaro citó un pasaje bíblico que fue de los lemas de su campaña. "Juan 8:32: 'Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres'", declaró, para luego agregar que su Gobierno, que asumirá el 1 de enero de 2019, "será para crear un nuevo futuro para los brasileños".


Prometió "estimular las inversiones", "eliminar lo mas rápido posible el déficit público" y reducir el tamaño del Estado, a fin de dar libertades plenas a la iniciativa privada, la cual cree que debe ser el verdadero motor de la economía.


Garantizó que su política exterior acabará con las "tendencias ideológicas", acercará a Brasil a los países más desarrollados y recuperará el "respeto internacional".


Esta vez, dejó de lado el verbo agresivo de la campaña, en la que generó numerosas polémicas con su defensa de la última dictadura (1964-1985) y declaraciones consideradas machistas, racistas y homofóbicas por organismos de derechos humanos.


De hecho, ayer mismo, una vez confirmada su victoria, Amnistía Internacional (AI) y Human Right Watch (HRW) difundieron sendas notas en las que le exigieron respeto a los derechos fundamentales de los brasileños, al tiempo que Greenpeace le subrayó la necesidad de proteger la Amazonía en otro comunicado.



Más tarde, mediante las redes sociales, Bolsonaro bajó todavía más el tono, se comprometió a "buscar pacificar al país" y pidió "acabar con eso de ellos contra nosotros y nosotros contra ellos. Vamos a unirnos todos en un solo Brasil", expresó.


Bolsonaro hizo su primer pronunciamiento desde su residencia en Río de Janeiro, donde permaneció las últimas semanas, tras haber sido dado de alta en un hospital en el que estuvo 23 días después de ser acuchillado durante un mitin el pasado 6 de septiembre.


Como otras veces, agradeció a los médicos que le "salvaron" y dijo que haber sobrevivido a ese ataque supone para él que presidir era "una misión encomendada por Dios".


Frente a la residencia, igual que en muchas ciudades del país, cientos de sus seguidores tomaron las calles para celebraciones que transcurrieron casi sin incidentes, pese a la alta polarización que generó la campaña entre la sociedad.


Haddad, quien hace poco más de un mes sustituyó como candidato del PT a Luiz Inácio Lula da Silva, en la cárcel por corrupción, se comprometió a defender los derechos de los más de 46 millones de personas que le votaron, que "divergen de la mayoría y merecen respeto".


Aseguró que mantendrá una oposición seria y responsable, y volvió a afirmar que Bolsonaro puede ser un riesgo para la democracia, que fue una de sus principales afirmaciones durante la campaña.



Haddad encabezó un minuto de silencio "por el luto y la lucha por la retomada de la democracia", que fue roto por un coro que prometió "resistencia"


En ese marco, ante unos pocos cientos de seguidores, encabezó un minuto de silencio "por el luto y la lucha por la retomada de la democracia", que fue roto por un coro que prometió "resistencia".


El actual mandatario brasileño, Michel Temer, quien le entregará el poder el 1 de enero, se comunicó con el presidente electo y dijo haber percibido que se propone gobernar el país "con paz y armonía".


También le ofreció una transición "tranquila" y dijo que a partir de este lunes pondrá a su disposición toda la información del Gobierno, sobre aquello que "se hizo" y sobre lo que considera que "aún falta" por hacer.


Según Temer, "el pueblo hoy ejerció su poder, porque cuando se cita a unas elecciones el pueblo ejerce un poder que es suyo, que es el de decidir quién dirigirá el país", y "lo hizo con toda tranquilidad y soberanía".


En EE UU, el nuevo presidente electo ya ha recibido la llamada de Donald Trump: "Tuve una buena conversación con el recién elegido presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien ganó las elecciones por un margen sustancial. ¡Acordamos que EE UU y Brasil trabajarán estrechamente en materia comercial, militar y todo lo demás!", aseguró el mandatario estadounidense en un mensaje en su cuenta de Twitter.



Su exasesor, Steve Bannon, ha celebrado la victoria de Bolsonaro, un "populista y nacionalista" que representa el camino de un nuevo capitalismo.

"Es la clase de líder que solo aparece cada dos generaciones y puede recuperar el país, claramente un populista y nacionalista", afirmó Bannon en una entrevista publicada este lunes por el diario Folha de Sao Paulo.


"Es la clase de líder que solo aparece cada dos generaciones y puede recuperar el país, claramente un populista y nacionalista", afirmó Bannon


El antiguo jefe de estrategia de la Casa Blanca destacó "similitudes" entre Bolsonaro, Trump y el viceprimer ministro de Italia Matteo Salvini, entre ellas el carisma, su autenticidad y la capacidad de identificar los problemas y articular soluciones.


La Comisión Europea, por su parte, confió en que el presidente electo trabaje para "consolidar la democracia" en su país.


"Evidentemente respetamos la elección democrática del pueblo brasileño. Brasil es un país democrático, con instituciones sólidas, y esperamos de cualquier futuro presidente del país que trabaje para consolidar la democracia en beneficio del pueblo brasileño", señaló la portavoz de la CE Natasha Bertaud en la rueda de prensa diaria de la institución.



Asimismo, Bertaud confió en seguir trabajando con el nuevo Gobierno que designe Bolsonaro y recalcó la "importancia" de Brasil en las negociaciones en curso con el Mercosur (además de Argentina, Paraguay y Uruguay) para un acuerdo de asociación que incluye un tratado de libre comercio.


En Moscú, Putin envió un telegrama a Bolsonaro para transmitirle que "aprecia mucho la experiencia tan significativa de cooperación mutuamente beneficiosa en varios campos acumulada por los dos países en el marco de una asociación estratégica".


Analistas opinan

Para el profesor de la Universidad del Norte Luis Fernando trejos Rosero, el triunfo de la extrema derecha en Brasil es un castigo a la izquierda debido a los casos de corrupción que se presentaron en el Partido de los Trabajadores (izquierda) durante los gobiernos de Lula Da Silva y Dilma Rouseff.


Así mismo, significa que los que los ciudadanos brasileros están dispuestos a ceder derechos y tolerar discursos y prácticas proscritas en el escenario público (racismo, homofobia, misoginia...) a cambio del ofrecimiento de satisfacer sus necesidades básicas.


Así mismo, las lesias cristianas consolidan su peso electoral, lo que se traduce en agendas políticas conservadoras en detrimento de los derechos de minorías sexuales y etnicas.



Según el analista Dany Oviedo, Presidente de la Corporación Caribe, Bolsonaro significa el giro del péndulo político hacia la derecha en latinoamérica, pues a diferencia de Colombia -en donde el candidato de derecha ganó las elecciones con un discurso moderado- en el caso de Brasil no fue necesario que el discurso del candidato de derecha fuese moderado, lo cual podría abrir las puertas a un período de cero progresismo social en la zona.


Así mismo, "el triunfo de Bolsonaro representa un riesgo para las minorías en Brasil y su misma institucionalidad, sobretodo cuando su discurso de campaña se centró en acabar con la inseguiridad ciudadana incluso por encima de la ley, desconociendo las causas económicas y sociales de ésta". EFE./AD

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page