top of page

Inflación cerraría este año y en 2019 en 3,4%: Bancolombia

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 24 oct 2018
  • 2 Min. de lectura


Investigaciones económicas de Bancolombia dio a conocer sus proyecciones sobre costo de vida en Colombia para 2018 y 2019. El equipo de expertos señaló que para cierre de 2019 la inflamación tendrá una variación de 3,4%, similar a la que pronóstica para este año.


Señalaron que para los primeros meses del próximo año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se aceleraría (hasta el 3,81%) por cuenta de la ocurrencia de un Fenómeno de El Niño, aumentos adicionales en el precio de los combustibles y mayor presión en la tasa de cambio.



De otro lado, indicaron que esos choques serían contrarreatados por un desempeño favorable de la inflamación básica, la cual creen que tenderá a converger hacia el 3% ante ausencias de presiones significativas de demanda.


"Otros fenómenos sobre las cuales hay incertidumbre hoy y que podrían afectar el comportamiento de los precios en 2019, serían: una ampliación de la base del IVA en la ley de financiamiento y un ajuste real del salario mínimo por encima del aumento de la productividad registrada en 2018", argumentó Investigaciones Económicas de Bancolombia.


Finalmente, Bancolombia recordó que en los primeros meses de 2019 el DANE anunciará la nueva canasta para el cálculo del IPC. Hizo énfasis en que esta nueva metodología tendrá una reducción en la participación de los alimentos, por ende, según sus cálculos, el peso de esta categoría podría pasar de 28,2% al 24%. "Dado el comportamiento previsto de los diferentes rubros para 2019, estimamos que el uso de la nueva base podría reducir la inflación anual en 5 básicos. Además, la volatilidad de la inflación se disminuiría en 10 puntos básicos", resaltó el grupo de Investigaciones Económicas del banco.


Tasa de interés de intervención para 2019 subiría 0,5%

El equipo de Investigaciones argumentó que para el otro año esperan que el incremento en la tasa de referencia sea de 50 puntos básicos, es decir, que cerraría en diciembre en 4,75%.


"Tales ajustes, que se esperase produzcan en el segundo semestre del año, se darían en un contexto de incrementos adicionales en las tasas de interés en EE.UU y en una economía cuyo crecimiento tendería a alinearse paulatinamente con su tasa potencial", expreso Investigaciones. DATAIFX.

Comentarios


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page