La urgente necesidad de invertir en convivencia, seguridad y justicia
- Por: Dany Oviedo M.
- 22 oct 2018
- 3 Min. de lectura

La delincuencia en el departamento ha venido en aumento. En los últimos 10 años delitos como el hurto callejero, las lesiones personales, el porte de armas, el tráfico de estupefacientes, los delitos sexuales, la violencia intrafamiliar y las amenazas han sido los de mayor incidencia en nuestro departamento y las instituciones no han logrado hacer frente a dicha situación debido a que existe déficit de personal, insumos, dotación e infraestructura en juzgados, Fiscalía, CTI, Defensoría y demás organismos intervinientes en la justicia penal por lo que el sistema sólo logra tramitar el 40% del total de procesos que llegan anualmente.
Lo anterior refleja la imperiosa necesidad de que las autoridades nacionales y territoriales, así como la Rama Judicial y los gremios económicos unan esfuerzos para hacerle frente a esta problemática que se encuentra totalmente desbordada.
Según un estudio de la Gobernación del Atlántico y la Fundación Protransparencia el Departamento del Atlántico necesita con urgencia el aumento del número de jueces penales, fiscales e investigadores, defensores y del personal del INPEC, la construcción y dotación de una sede independiente para la totalidad de juzgados penales, incluyendo su centro de servicios judiciales y archivo general, creación de Unidades de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía por localidades y en el municipio de Soledad, el desarrollo de un software de programación de audiencias que impida el cruce de agendas entre jueces, fiscales y defensores, la creación en la Fiscalía Seccional de una unidad especializada en el delio de hurto callejero y de celulares y la generación de 5.000 nuevos cupos carcelarios.
Asimismo, se necesita el mejoramiento de la dotación y suministro permanente de insumos para los laboratorios de criminalística, la continua dotación de los kits de primer respondiente, la dotación de cámaras de video para las salas de audiencia y para las unidades de Fiscalía, el mejoramiento del manejo de la escena del crimen y de los procedimientos de cadena de custodia, capacitación permanente a los miembros de la Policía Nacional sobre Derechos Humanos y procedimientos policiales, establecer mecanismos de control de la gestión en la etapa de investigación de los delitos.
Igualmente, en los últimos tiempos hemos venido asistiendo a un grave amento de las conductas contrarias a la convivencia, visibilizando una profunda conflictividad social en sectores de la sociedad que pretenden resolver sus contradicciones, o sus condiciones sociales adversas, mediante el uso de la violencia, haciéndose tales acciones permanentes en el tiempo, las cuales son profundizadas y exacerbadas por las actividades relacionadas al tráfico de estupefacientes, debido a la falta de oportunidades, las limitaciones en la movilidad social, la ausencia del Estado en las comunidades, la iniquidad y una escasa cultura de legalidad.
Por ello se necesita la creación de nuevas inspecciones de Policía y Comisarias de Familia en Barranquilla y Soledad, la creación de cinco casas de Justicia en Barranquilla, tres en Soledad y una en Malambo, el empoderamiento de las comunidades por medio de la promoción de la justicia alternativa, la justicia restaurativa y los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) y la promoción de conciliadores en equidad en los 22 municipios del departamento.
Finalmente, el problema del hacinamiento carcelario que se sitúa en un 148% –el cual supera la media nacional- genera la violación de los derechos humanos de los procesados y condenados, lo cual ha sido descrito -en dos ocasiones- por la Corte Constitucional como un estado de cosas inconstitucional, y en algunos casos específicos, afecta a las mismas victimas al tener que convivir con sus victimarios debido a que no hay cupos suficientes en los centros de reclusión y son enviados a domiciliaria. Por ello urge la creación de 5.000 nuevos cupos carcelarios para reducir esta problemática.
Si las autoridades y la sociedad en general no le prestan atención a esta grave situación en unos años no habrá vuelta atrás y estaremos sumidos en un fenómeno delincuencial y de convivencia ciudadana que superará, ya no a las instituciones, como está ocurriendo ahora, si no a toda la sociedad.
@oviedoking
Comments