top of page

Colombia priorizará canales diplomáticos para la crisis migratoria: Duque

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 19 sept 2018
  • 2 Min. de lectura


Una posible intervención militar en Venezuela es un tema que está sobre la mesa desde que el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aseguró que no descarta ninguna opción para resolver la situación que vive el vecino país.


Sin embargo, líderes de la región han manifestado su interés en buscar una salida al conflicto. A ellos se sumó el presidente de la República, Iván Duque, quien aseguró que Colombia continuará priorizando todos los canales diplomáticos y de presión para superar la crisis humanitaria de ese país.


“Yo no tengo un espíritu belicista, pero mantenemos siempre la firmeza para denunciar los atropellos de la dictadura de Venezuela, atropellos que han generado una grave crisis humanitaria y migratoria. Yo he dicho que hay que buscar todos los mecanismos diplomáticos disponibles en la comunidad internacional para que se busquen soluciones a esa crisis migratoria”, dijo el presidente.


Duque agregó que los países de la región deben hacer una coordinación multilateral al más alto nivel para arrinconar la “dictadura” de Nicolás Maduro para que se pueda dar una transición hacia la libertad en Venezuela.



Choque entre declaraciones de Iván Duque y Francisco Santos


La respuesta del presidente se da en contraste con lo dicho por el embajador de Colombia en Washington (Estados Unidos), Francisco Santos, quien aseguró hace pocas horas que frente a la crisis migratoria venezolana, todas las opciones deben ser tendidas en cuenta, incluyendo una incursión militar.


De acuerdo al embajador, la única manera de que Venezuela atraviese por un cambio es que Nicolás Maduro salga del poder. COLPRENSA

Komentar


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page