top of page

Fenómeno El Niño llegaría a inicios de 2019: IDEAM

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 14 sept 2018
  • 2 Min. de lectura


La directora del Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales (IDEAM), Yolanda González, anunció que es inminente la llegada de un nuevo fenómeno El Niño a Colombia, según la funcionaria, este llegaría a finales de este año o principios de 2019, luego de una segunda temporada de lluvias en el país.


“Vamos a empezar a trabajar conjuntamente con el Sistema de Gestión de Riesgo, en cuanto a la prevención para esta segunda temporada de lluvias y para prepararnos para lo que viene más adelante a final de año o inicios del otro, que es un periodo seco asociado a un fenómeno del niño. Vamos a ir trabajando para aprovechar esta temporada de lluvias para prevenir y acopiar aguar”, manifestó.



Asimismo, la directora del IDEAM destacó que con la llegada de este fenómeno del niño, hay que tener especial atención en la región Caribe y la península de la Guajira, ya que es uno de los departamentos más susceptibles a los descensos de las lluvias debido a que estos ecosistemas son secos y las comunidades son más vulnerables al déficit de agua para el consumo.


“Esta temporada podríamos tener un descenso significativo de las lluvias debido a la evolución del fenómeno del niño, sin embargo tenemos que tener cuidado porque de igual manera la temporada de lluvias se presenta”, explicó González.


Sobre la segunda temporada de lluvias en el país y las consecuencias que está podría traer en zonas como Hidroituango, la funcionaria manifestó que la entidad está monitoreando los eventos que podrían desarrollarse en cuanto a crecientes súbitas, añadió que en este momento las condiciones están estables y que el IDEAM espera que en una o dos semanas se incrementen las lluvias, “estaremos avisando oportunamente alguna eventualidad”.


La directora destacó que las zonas en las que debe prestarse mayor atención con la temporada de lluvias son el Golfo de Urabá, Antioquia, Eje Cafetero, piedemonte Llanero y el piedemonte Amazónico, “deben estar atentos las poblaciones ribereñas para evitar crecientes y afectaciones a las viviendas”.



Finalmente, González manifestó que la temporada de huracanes ha tenido en los últimos días una reactivación bastante fuerte y que el océano Atlantico ha venido calentándose y por eso se han venido presentando diferentes sistemas.


“En este momento estamos monitoreando al sistema del huracán Isaac, que aún está bastante distante pero estamos mirando, hacia el sábado en la mañana podría estar acercándose muy distante de la península de la Guajira pero que podría generar incrementos de lluvia o algunos vientos fuertes”, puntualizó.

Commenti


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page