top of page

"Aquí optamos por la fraternidad": Duque sobre migración de venezolanos

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 3 sept 2018
  • 4 Min. de lectura

El Presidente Iván Duque destacó este domingo que Colombia optó por la "solidaridad" y la "fraternidad" con los venezolanos que salen de su país ante la crisis que se vive y no por cerrar las fronteras como hacen "otros" países, a los que no citó de forma directa, en situaciones similares. "Hoy, Colombia le está demostrando al mundo que, mientras en otros lugares del planeta cuando hay crisis migratorias otros optan por cerrar fronteras, aquí hemos optado por la fraternidad, por darle solidaridad a los hermanos venezolanos", dijo Duque durante la 40 edición de la Caminata de la Solidaridad por Colombia.



En este sentido, el Mandatario explicó que en Colombia son conscientes de "las dificultades" que puede generar ese apoyo, pero que explicó que el país debe ser capaz "de devolver lo que en otros momentos hicieron" los venezolanos.


Según las estimaciones de la ONU, cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado su país ante la crisis que allí se vive. De ellos, casi un millón se han instalado en Colombia, un número al que se suma los cerca de 35.000 que cada día cruzan la frontera, muchos en busca de alimentos y medicinas y otros para dejar su país de forma definitiva.


El pasado 25 de agosto, Perú cerró la frontera para los inmigrantes de Venezuela que no cuentan con pasaporte en vigor, un documento casi imposible de conseguir para muchos de ellos. Ecuador, paso obligado para muchos venezolanos tras atravesar Colombia, iba a hacer lo mismo, pero un tribunal de Quito anuló el viernes la regulación del Gobierno de exigir pasaportes a los emigrantes venezolanos que entran al país y dio un plazo de 45 días a la Cancillería para que presente un plan de contingencia humanitario.


No descartan emergencia económica por crisis en frontera con Venezuela

La ONU en Colombia pidió ayer una respuesta regional a la crisis causada por el éxodo de venezolanos ante su escala, magnitud y consecuencias. Por su parte, el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, reveló que el Gobierno no descarta declarar la emergencia económica y social en La Guajira, ante el éxodo de venezolanos que atraviesa el país.


“Vamos a estudiar en el Consejo de Ministros la solicitud de que se declare la emergencia económica y social para tomar medidas extraordinarias en el caso de La Guajira”, dijo el canciller en su paso por este departamento.



Holmes Trujillo hizo un llamado a la comunidad internacional para que contribuyan al fortalecimiento en la capacidad fiscal e institucional que haga frente a la crisis que ha dejado por fuera de su país a cerca de 2,3 millones de personas venezolanas.


“Estamos buscando más alianzas con la comunidad internacional. Seguimos trabajando con Perú, Ecuador y Brasil en afrontar la crisis juntos, es por esto que la próxima semana nos reuniremos en Quito (Ecuador), con otras naciones para seguir pidiendo un fondo humanitario urgente de emergencia que soporte este éxodo”, agregó el canciller.


El jefe de la cartera de Relaciones Exteriores colombiano respondió sobre los señalamientos del Gobierno venezolano sobre la migración de los nacionales de ese país hacia Ecuador, Brasil, Perú y Colombia, diciendo que es un montaje para que los medios de comunicación puedan capturar imágenes y promoverlas en contra del régimen de Nicolás Maduro.


“¿Quién puede llamar montaje el éxodo de venezolanos?, ¿quién puede llamar montaje la migración?. Las dificultades de esta población en su tránsito hacia naciones del sur, su propósito de quedarse en Colombia, su realidad del día a día, eso no es un montaje sino una crisis humanitaria producto de una crisis migratoria que se origina en Venezuela”, resaltó Holmes Trujillo.


El canciller informó que la próxima semana viajará a Estados Unidos con el propósito de sensibilizar a la comunidad internacional sobre la necesidad de actuar de forma conjunta ante el éxodo venezolano.


Así mismo, indicó que realizará una visita a la Unión Europea (UE) y a Ginebra para trasladar el mismo mensaje.



Datos de migración Colombia


Migración Colombia reveló que, con corte al 30 de agosto, en el país hay 935.593 venezolanos. De estos 468.428 venezolanos son regulares, 361.399 en proceso y 105.766 irregulares, ya sea porque superaron el tiempo de permanencia o porque ingresaron sin autorización.


Los datos fueron presentados en el informe especial de la entidad tras tres años del éxodo de venezolanos y allí se detalló que Bogotá es el lugar donde más se concentran los nacidos en el país vecino, al tener en su territorio a 23,5% de la población venezolana que llegó a Colombia. Seguido a esto se encuentra La Guajira y Norte de Santander con una proporción de 11,7% y 11,4% de los migrantes, respectivamente.


En su orden le siguen Atlántico (9,7%), Antioquia (7,6%), Nariño (4,6%), Magdalena (4,5%), Bolívar (4,2%), Valle del Cauca (3,8%) y Santander (3,5%). Otras zonas con menor presencia son Arauca, (3,3%), Cesar (2,9%), Cundinamarca (2,7%), entre otros. RESUMEN AGENCIAS

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page