top of page

Utilidades de Ecopetrol aumentaron 180% en primer semestre

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 15 ago 2018
  • 5 Min. de lectura


Ecopetrol informó este martes que durante el segundo trimestre de 2018 registró significativos logros operativos y financieros. La empresa de la iguana registró un margen EBITDA del 51%, el mayor de la historia del Grupo Empresarial, y tuvo la producción más alta de los últimos siete trimestres al alcanzar 721 mil barriles de petróleo equivalente por día, un 2.8% más que en el primer trimestre de 2018.



"Supimos aprovechar el ambiente favorable de precios de crudo y al mismo tiempo reafirmamos nuestra capacidad técnica operativa y financiera, así como nuestro compromiso con las prácticas seguras y ambientalmente responsables" afirmó el presidente de la compañía Felipe Bayón Pardo.


Por su parte, la utilidad neta del primer semestre de 2018 ascendió a 6.1 billones de pesos cifra superior en un 180% si se compara con los $2,1 billones obtenidos en el mismo periodo del año pasado, en los primeros sies meses de 2018 dicha utilidad estuvo acompañada con un EBITDA acumulado de 15.8 billones de pesos.


"Este logro fue posible gracias a la operación óptima de los diferentes segmentos de la compañía y a la disciplina financiera de las empresas del Grupo, combinada con los mejores precios de crudo del período. Al cierre del trimestre logramos mantener una sólida posición de caja de 15.8 billones de pesos, incluso después de un pago de 2.0 billones de pesos por concepto de dividendos sobre las utilidades del 2017" añadió Bayón.


"Las calificadoras de riesgo reconocen nuestros logros, lo cual se ha visto reflejado en la ratificación de nuestra calificación crediticia en grado de inversión y la mejora de nuestra calificación individual (Baseline Credit Assessment) por parte de Moody´s, pasando de ba3 a ba1" agregó.


Para el primer semestre de 2018 la compañía logró mantener el diferencial de la canasta de venta de crudo en niveles cercanos a los obtenidos en el primer semestre de 2017 a pesar del incremento de 35% en el precio del crudo Brent y los retos de entorno.


Para el primer semestre de 2018 el diferencial de la canasta de venta de crudo se ubicó en -7.7 dólares por barril frente a -7.5 dólares para el mismo periodo de 2017.


Ya en el segundo trimestre de 2018 la ganancia de la compañía aumentó a $3,5 billones, con un aumento del 170% respecto los $1,3 billones del segundo trimestre del año pasado.


Por su parte, en el segundo trimestre la producción promedio ascendió a 721 mil barriles de petróleo equivalente por día, un 0.6% por encima del mismo periodo del año anterior y 2.8% más que en el primer trimestre de 2018.


"Logramos recuperarnos de las afectaciones operativas del primer trimestre gracias a los resultados de la campaña de perforación en campos como La Cira, Rubiales, Caño Sur, Dina, Quifa y Castilla. La mayor actividad actividad nos pone en la senda del crecimiento y permitirá asegurar la meta de producción del año para alcanzar un rango entre 715 y 725 mil barriles de petróleo equivalente por día" explicó Bayón.


Por otro lado, los programas de pilotos de recobro avanzan satisfactoriamente, actualmente se tienen 21 pilotos en operación de los cuales 16 continúan en fase de expansión.


En la campaña exploratoria es de resaltar el éxito exploratorio obtenido en el pozo Búfalo-1, cuenca del Valle Medio del Magdalena, en el cual se evidenció la presencia de gas seco y crudo liviano.


Así mismo, la empresa terminó la perforación de los pozos delimitadores Coyote-2 y Coyote-3, ubicados en el Valle Medio del Magdalena; y Capachos Sur-2, localizado en el Piedemonte.


Estos últimos tres pozos se encuentran en evaluación para determinar su comercialidad. Ecopetrol espera perforar en 2018 al menos 12 pozos exploratorios.



Como parte de la estrategia de “Near Field Exploration”, a finales de mayo se declaró la comercialidad del campo Infantas Oriente, ubicado en Barrancabermeja (Santander). Esto permitió incorporar, en tiempo récord, las reservas asociadas al descubrimiento Infantas Oriente-1, cuya evaluación se llevó a cabo a inicio del año.


Por su parte, en el segmento de transporte el presidente de la petrolera destacó el reinicio de operación del Oleoducto Caño Limón - Coveñas en junio y la estabilidad del sistema de transporte de crudo pesado con una viscosidad superior a 600 centistokes (cst – medida de viscosidad) logrando disminuir de forma estructural los requerimientos de dilución.


La estrategia de reversión implementada desde 2017 en el Oleoducto Bicentenario permitió, reducir el impacto generado por los ataques y las válvulas ilícitas que afectaron al Oleoducto Caño Limón – Coveñas, evitando que se generara producción diferida en sus campos de influencia.


Durante el primer semestre de 2018 se realizaron 30 ciclos de reversión en el Oleoducto Bicentenario.


A su vez, el segmento de Refinación tuvo un desempeño operativo sobresaliente durante el segundo trimestre al lograr una carga estable del sistema con 374 mil barriles por día.


Durante el segundo trimestre de 2018, la Refinería de Cartagena continuó demostrando la consolidación y optimización de su operación con una carga promedio de 153 mil barriles por día y una composición de carga de 79% en crudo nacional y 21% en crudo importado, lo cual contribuyó significativamente a reducir el costo de ventas del Grupo Empresarial.


En el mes de junio se logró un récord en el uso de crudos locales, que representaron un 83% de la dieta. El margen bruto de refinación de la Refinería de Cartagena para el trimestre fue USD 11.1/bl, un incremento del 44% respecto al mismo período del año anterior (USD 7.7/bl), logrando 10 meses consecutivos con margen bruto de 2 dígitos.


En la refinería de Barrancabermeja se consiguió un incremento de más del 9% en carga y producción del trimestre frente al mismo trimestre de 2017, esto gracias a la implementación de iniciativas de segregación de crudos livianos e intermedios, que aumentaron la disponibilidad de los mismos.


El margen de refinación promedio del trimestre se ubicó en USD 10.5/bl, impactado principalmente por el incremento del precio de la canasta de crudos versus Brent.


En línea con la estrategia de Eficiencias, en el segundo trimestre del año se incorporaron eficiencias por 429 mil millones de pesos a lo largo del Grupo Empresarial, un incremento del 17% frente a las reportadas en el segundo trimestre del 2017.


De esta manera, las eficiencias durante el primer semestre de 2018 ascienden a 892 mil millones de pesos, lo que significa un total de 8 billones de pesos desde el lanzamiento del programa de transformación en 2015.



"Nos sentimos particularmente complacidos de haber implementado en tiempo récord ajustes operativos y logísticos a lo largo de toda la cadena de suministro para que las entregas de diésel a Medellín y su área metropolitana estén por debajo de 25 partes por millón de azufre. Esto en línea con nuestro compromiso con el medio ambiente para contribuir así al mejoramiento de la calidad del aire en la ciudad" afirmó el ejecutivo.


Así mismo, la petróleo oficializó a Transmilenio S.A. la disponibilidad para suministrar gas natural y diésel con un máximo contenido de 10 partes por millón de azufre para la renovación de la flota de las Fases I y II, permitiendo la entrada de tecnologías Euro VI. DATAIFX


Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page