Economía colombiana crecerá más de 3% en 2018: Alianza Valores
- Redacción Acta diurna
- 17 jul 2018
- 2 Min. de lectura

El equipo de Investigaciones Económicas de la firma Alianza Valores incrementó su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano para 2018 de 2,5% a 3,1%.
La firma comisionista de bolsa destacó que a la economía colombiana del 2018 le está impactando el ciclo de reducción de tasas de Interés por parte del Banco de la República (de 350 puntos básicos iniciado hace 16 meses).
“Si bien, es difícil establecer el momento en que el consumo (65% del PIB) quiebra de tendencia, entre 8 y 15 meses después de que el banco ha iniciado su política. Lo que si podemos afirmar es que durante los últimos 5 ciclos de tasas, el consumo ha replicado en puntos de crecimiento lo hecho por la tasa de intervención. Esto quiere decir, que una reducción en tasas de 350 puntos básicos debería impactar al consumo un año después del 1.0% inicial hasta niveles de 4.0% - 4.50%. Y con números del 2,5% actual al 3,5% - 4,0% durante el 2018”, destacó Investigaciones Económicas.
Alianza recordó que, en 2010, después de un período prolongado de reducciones en la tasa repo y de un aumento en los precios del crudo, la economía local terminó creciendo más de los que pronosticaban todas las encuestas.
“En marzo 2010, después de 16 meses de un ciclo de reducción en tasas de 700 pbs y de un rebote de petróleo de US$30 a los US$80 por barril, las encuestas mostraban un rebote de crecimiento del 1,6% del 2009 a 2,25% y 3,06% para el periodo 2010-2011. El PIB terminó siendo el doble de lo estimado originalmente, 4,3% y 7,4%”, destacó el equipo de expertos.
Para Alianza, hoy, después de 16 meses de una reducción de 350 puntos básicos y un rebote en el precio del crudo de US$40 a US$80, “las encuestas están pronosticando una muy leve recuperación del PIB del 1,8% del 2017 a 2,4% para 2018 y 2019”.
También hizo énfasis en que el precio del crudo medido en pesos colombianos acaba de alcanzar niveles históricamente altos cercanos a los $200.000 por barril, solo alcanzados cuando los precios del oro negro estaban por encima de los US$100. Precios que solo han sido consistentes con crecimientos del PIB por encima del 4%.
La comisionista destacó que siguen creyendo que 2018 y 2019 es la etapa intermedia de una recuperación económica en Colombia. “Donde a finales de 2019 – 2020 deberíamos regresar a probar pisos de esta etapa junto al fin de ciclo económico de EE. UU.”. DATAIFX
Comments