top of page

Inflación en el mes de junio fue 0,15%

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 6 jul 2018
  • 2 Min. de lectura


El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la inflación en junio fue 0,15%, con un aumento de 0,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año cuando cuando estuvo en 0,11%.


La inflación acumulada en el primer semestre del año fue de 2,47 %, presentando una disminución de 0,88 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado cuando se ubicó en 3.35%. Asimismo, la inflación de doce meses se ubicó en 3,20%, siendo la más baja en el periodo móvil julio-junio en los últimos cuatro años. En el primer semestre del año la variación del IPC fue de 2,47%.



De acuerdo con la entidad, en el sexto mes del año los grupos de gastos de vivienda, vestuario, salud, educación y diversión registraron variaciones mensuales inferiores a las presentadas en junio del año pasado.


“En el mes de junio, tres grupos se ubicaron por encima del promedio nacional (0,15%): Comunicaciones (1,69%), Transporte (0,34%) y Salud (0,24%). Por debajo se ubicaron Otros gastos (0,13%), Vivienda (0,08%), Vestuario (0,07%), Diversión (0,03%), Alimentos (0,03%) y Educación (0,01%)”, explicó el Dane.


En ese sentido, los gastos básicos que más aportaron a la inflación en el mes de junio fueron los servicios de telefonía (1,95%), combustible para vehículos (1,89%), acueducto, alcantarillado y aseo (1,40%), arrendamiento imputado (0,29%), otras hortalizas y legumbres frescas (3,35 %), arrendamiento efectivo (0,28%), frijol (3,93%), plátano (5,88%) y arroz (0,75%).


Asimismo, los gastos que presentaron aportes negativos a la variación del sexto mes del año fueron la energía eléctrica (-1,69%), papa (-8,69%), otras frutas frescas (-2,29%), gas (-1,01%) y vehículos (-0,33%).



La entidad también reveló que las ciudades que registraron los mayores incrementos en el costo de vida de los ciudadanos fueron San Andrés (0,48%), Villavicencio (0,42 %), Ibagué (0,29%), Tunja (0,24%), Cúcuta (0,22%), Cali (0,19%), Popayán (0,19%), Bogotá D.C. (0,19%), Armenia (0,17%), Medellín (0,16%) y Florencia (0,16%).


Por su parte, las ciudades que tuvieron los menores incrementos fueron Pasto (0,14%), Pereira (0,14%), Neiva (0,13%), Bucaramanga (0,12 %), Manizales (0,11%), Sincelejo (0,10%), Barranquilla (0,07%), Quibdó (0,06 %), Montería (0,02 %), Riohacha (-0,16%), Santa Marta (-0,16%), Valledupar (-0,23 %) y Cartagena (-0,24%). COLPRENSA.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page