Préstamos de vivienda aumentaron 17,9% en primer trimestre
- Redacción Acta diurna
- 17 may 2018
- 3 Min. de lectura

Según información revelada por el Departamento Nacional de Estadística (DANE), los desembolsos para financiación de vivienda en el primer trimestre de 2018 correspondieron a 1,7 billones de pesos, lo que significó crecimiento de 17,9% frente al mismo trimestre de 2017, cuando se desembolsaron 1,4 billones de pesos con una variación de -5,7%.
En el primer trimestre de 2018, a precios constantes del IV trimestre de 2005, se desembolsaron 913.325 millones de pesos para la financiación de vivienda nueva con una variación anual de 6,0%.
Para vivienda usada se desembolsaron 756.149 millones de pesos con una variación anual de 36,3%. En el primer trimestre de 2017 fueron 861.637 millones de pesos para vivienda nueva, con una variación de 0,8%, y 554.662 millones de pesos para vivienda usada, con una variación de -14,3%.
Los desembolsos entregados para financiación de compra de VIS durante el primer trimestre de 2018, a precios constantes, fue 427.814 millones de pesos con una variación anual de -4,7%. Para la compra de vivienda No VIS se desembolsaron 1.241.659 millones de pesos, a precios constantes, con una variación anual de 28,4%. En el primer trimestre de 2017 fueron 449.062 millones de pesos para VIS con una variación de 0,2% y para No VIS, 967.198 millones de pesos con una variación de -8,2%.
En el primer trimestre de 2018 se financiaron 27.845 viviendas, lo que representó una variación anual de -0,3%. En el primer trimestre de 2017 se financiaron 27.931 viviendas, con una variación de -5,8%. De las viviendas financiadas, 17.230 correspondieron a viviendas nuevas con una variación anual de -11,6% y 10.615 correspondieron a viviendas usadas con una variación de 25,8%.
En el primer trimestre de 2018 el número de Viviendas de Interés Social (VIS) financiadas fueron 13.487 con una variación anual de -17,4%. Para la VIS nueva se financiaron 11.079 viviendas con una variación de -22,5% y para la VIS usada se financiaron 2.408 viviendas variando 18,4%. En el mismo trimestre de 2017 las variaciones fueron -6,0% para VIS nueva y -0,3% para VIS usada.
Los departamentos que registraron los mayores aportes positivos al crecimiento anual de los desembolsos para financiación de vivienda en el primer trimestre de 2018 fueron Antioquia (37,3%), Bogotá D.C (11,7%) y Cundinamarca (20,6%).
A precios constantes, los desembolsos para financiación de vivienda entre abril de 2017 y marzo de 2018 correspondieron a 7.258.451 millones de pesos lo que significó una variación de 10,9% frente al mismo periodo de 2017, cuando fue de 6.546.207 millones de pesos y la variación fue 0,8%.
Los desembolsos entregados para compra de VIS entre abril de 2017 y marzo de 2018, a precios constantes, fue de 1.976.024 millones de pesos con una variación de 3,3%. Para compra de No VIS se desembolsaron 5.282.426 millones de pesos con una variación de 14,0%. Entre abril de 2016 y marzo de 2017 las variaciones fueron 19,1% y -5,2%, respectivamente.
Entre abril de 2017 y marzo de 2018 se financiaron 129.230 viviendas, lo que representó una variación de 2,2% respecto al mismo periodo de 2017 cuando se financiaron 126.483 viviendas, con una variación de 9,8%. De las viviendas financiadas, 84.454 correspondieron a viviendas nuevas con una variación de -1,8% y 44.776 a viviendas usadas con una variación de 10,7%.
Entre abril de 2017 y marzo de 2018 el número de viviendas de interés social financiadas fueron 67.751 con una variación de -4,6%. Para la VIS nueva se financiaron 58.321 viviendas con una variación de -5,4% y para la VIS usada se financiaron 9.430 unidades variando 1,0%. DATAIFX.
Comentários