Analistas no creen que el Banco de la República baje nuevamente sus tasas
- Redacción Acta diurna
- 8 may 2018
- 3 Min. de lectura

Recientemente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la inflación entre mayo de 2017 y abril de 2018 fue de 3,13%, 153 puntos básicos (pbs) por debajo del dato registrado a abril del año precedente (4,53%) y dentro del rango meta del Emisor (que es entre 2% y 4%). Entre tanto, indicó que la variación mensual fue de 0,46%, 1 punto básico inferior a la registrada en el mismo mes de 2017 (0,47%).
A pesar de la disminución anual y mensual, la gran mayoría de los agentes del mercado manifestaron que fueron sorprendidos al alza. En conjunto esperaban que el dato fuera 20 puntos básicos menor al publicado por la entidad.
Para el grueso de los analistas locales el dato de inflación del cuarto mes de este año disminuye la posibilidad de que el Banco de la República reduzca sus tasas de interés de intervención en la reunión de junio. Inclusive, hablan de que esto podría llevar a incrementar las expectativas sobre este indicador al cierre de este año.
Así las cosas, la firma Casa de Bolsa argumentó: “consideramos que, cómo muy bien lo dijo el Banco de la República en su última junta, aunque la inflación ha descendido, persisten riesgos al alza, principalmente por el grupo de alimentos. Cabe resaltar que este mes era el último en que se esperaba que el IPC total y de alimentos descendieran por la base estadística que tenían a favor, y que a partir de mayo la expectativa es que aumente por el inicio de la base estadística en contra (en 2017 se presentaron unas inflaciones mensuales más bajas de lo habitual), es posible que las próximas encuestas y las inflaciones implícitas evidencien un incremento de las expectativas de inflación alrededor de 10 puntos básicos en la última encuesta el mercado esperaba que el IPC cerrará este año en 3.27%). Por el mismo motivo, creemos que con la información disponible a la fecha, disminuye la posibilidad de un recorte adicional de tasas del Banco de la República en la junta de junio (en mayo no habrá votación), tal como ahora lo sugieren, la tasa IBR overnight implícita de los swaps entre 3 y 6 meses, las cuales se elevaron 21 y 10 pbs durante la última semana hasta 4.13% y 4.09% respectivamente”.
Entre tanto, el equipo de investigaciones económicas de Banco de Bogotá indicó que en los próximos meses se registraría un ligero incremento en el precio de los alimentos, lo cual se contrarrestaría en los últimos meses de este año y que permitiría que el costo de vida cierre muy cerca de la tasa actual.
Para el grupo de expertos del Banco de Bogotá, “incorporando la sorpresa alcista de inflación de abril, se reduce el margen del Banco de la República (BR) para recortar nuevamente la tasa de interés en junio. IE considera que 4.25% bien podría ser el nivel terminal del actual ciclo de política monetaria con base en la información disponible. Naturalmente, nuevas sorpresas bajistas en materia de inflación, que apocaran la alcista de abril, llevarían al Emisor a ajustar nuevamente la tasa de interés, aunque este no es el escenario central de proyección”.
Finalmente, para la firma Alianza Valores, el 0,46% de inflación en abril de 2018 los sorprendió en 17 puntos básicos y para ellos: “Esto podría llevar a incrementar las proyecciones de fin de año de los analistas actualmente en 3,34% y así complicar mayores reducciones en la tasa del Banco de la República. Alianza mantiene su expectativa fin de año en 3.50% y tasa de intervención estable en 4.25% por lo que resta del año”. DATAIFX.
Comments