Barranquilla y Cartagena unidas por viaducto más extenso de Colombia
- Redacción Acta diurna
- 22 mar 2018
- 2 Min. de lectura

El Presidente Juan Manuel Santos asistió a la fundición de la última pieza del viaducto más extenso de Colombia de 4,7 kilómetros, construido sobre el Gran Manglar de la Ciénaga de La Virgen, que une a Cartagena con Barranquilla y que beneficiará a los 11 millones de habitantes de la Costa Caribe.
Acompañado por el Ministro de Transporte, Germán Cardona y el constructor Mario Huertas Cotes y las autoridades departamentales y municipales, el Primer Mandatario presenció el vaciado de concreto de la última loza del puente, que hace parte de la concesión Cartagena-Barranquilla / Circunvalar de la Prosperidad, a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura. (ANI).
Como símbolo de la unión de las dos ciudades caribeñas, El Jefe del Estado tomó las manos de los gobernadores de Bolívar, Dumek Turbay, y de Atlántico, Eduardo Verano, cuyas capitales estarán media hora más cerca gracias a la imponente obra.
“Quiero resaltar algo que todos los colombianos debemos sentír: el inmenso orgullo por la ingeniería colombiana y por la mano de obra colombiana”, dijo el Presidente Santos, frase que fue recibida por un sonoro aplauso por parte de obreros e ingenieros a cargo de la obra.
Destacó el Jefe del Estado las muy rigurosas condiciones de construcción de la obra que impidieron cualquier daño ambiental sobre el Gran Manglar, muy cerca de la turística ciudad de Cartagena, así como los 2.500 empleos directos generados.
El Jefe del Estado dijo que los materiales de la construcción del puente se almacenan en sitios adecuados, lejos de la ciénaga, y se retiran a medida que avanza la obra, así como se prohibió cualquier tipo de vertimiento, se evitó la caída de residuos y tampoco se permitió la captación de agua de la Ciénaga de la Virgen.
De la misma forma, indicó que la obra tiene un adelanto de 9 meses, producto de los buenos diseños y planeación hechos desde el Gobierno, así como las más modernas técnicas de ingeniería del mundo.
La obra hace parte de la Cuarta Generación de nuevas autopistas y de toda la Revolución de la Infraestructura que con inversiones por $87 billones de parte del Gobierno, están poniendo al país a la vanguardia en la modernización de vías, aeropuertos, puertos y ferrocarriles.
Comments