top of page

Desde hoy, los traslados de EPS se podrán realizar a través de Internet

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 21 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

La viceministra de Protección Social, Carmen Eugenia Dávila, anunció durante la presentación del nuevo informe de la campaña “Menos Trámite, Más Simples” que se realizó en la mañana de este jueves en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la automatización gradual que tendrá el Sistema de Afiliación Transaccional.


Gracias e ello, a partir de este jueves los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud podrán hacer su traslado de EPS a través de Internet y los empleadores que se registren tendrán validación a través de la Ventanilla Única Empresarial (VUE) desde mayo.



“Esta es una facilidad para el ciudadano, la gente antes tenía que acudir a la EPS para hacer los trámites y disponer de tiempo. Vamos a inaugurar con esta medida que la posibilidad de estos trámites de traslados se puedan hacer de manera virtual, y quedará actualizada inmediatamente la base de datos, de tal manera que cuando una persona acuda a los servicios de salud, la información sobre su afiliación esté registrada en tiempo real”, indicó la viceministra.


De esta manera, los usuarios podrán trasladarse de EPS, como premio o castigo para las empresas prestadoras de salud que tienen buenos o malos servicios, pues es común que en algunas EPS los pacientes deben someterse a situaciones injustas y a la vulneración de sus derechos por parte de estas entidades,


Sepa cómo cambiarse de EPS vía internet


Le presentamos un abecé de este nuevo servicio y cómo puede acceder a ella a través de su computador.


¿Quiénes pueden realizar este trámite?


Aquellas personas que figuren como afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Colombia (subsidiado y contributivo) y que lleven un año de permanencia de manera ininterrupida en su respectiva EPS.


¿Cómo se efectúa el cambio de EPS a través de internet?


Según explicó Dolly Ovalle, jefe de la oficina de tecnologías de la información y las comunicaciones de Minsalud, lo primero que tienen que hacer los ciudadanos para cambiarse de EPS es realizar un registro en el portal web habilitado por el Ministerio de Salud y Seguridad Social


“Allí se le dará un usuario y contraseña. Con esta contraseña la persona deberá ingresar nuevamente para iniciar sesión, y deberá seleccionar la opción de traslado para poder hacer el cambio de EPS.”, dijo.


¿Cuánto tiempo se debe esperar para qué el traslado se haga efectivo?


Un mes aproximadamente, eso depende de los calendarios y fechas de cortes que tenga cada EPS. Vale la pena precisar que durante este tiempo, el usuario no queda desprotegido del sistema de seguridad social, lo que quiere decir que mientras se concrete su traslado, su antigua EPS deberá seguir respondiendo por los servicios de salud del afiliado.



¿De qué otra forma se puede hacer este procedimiento?


Este servicio es un canal más, donde el afiliado que quiera hacer su traslado lo puede seguir haciendo con el procedimiento que existe actualmente, para lo cual debe acercarse de manera presencial a su respectiva EPS y diligenciar un formulario.


“Lo que se busca es evitarle al usuario largas filas de 2, 3 y hasta de más de 5 horas (dependiendo de la EPS). Para nadie es un secreto que el cambio de EPS resulta ser uno de los trámites más engorrosos del sistema de salud. Normalmente las personas deben ir a su EPS, llenar un formulario para hacer la solicitud, esperar que este sea estudiado, luego radicado y luego llevarlo a la nueva EPS. Todo este es un proceso largo y tedioso que a muchas personas les da pereza y por eso desisten de realizarlo”, indicó Alexánder Camacho, defensor del Paciente.


Otros trámites automatizados

Junto con este anuncio, el Ministerio de Comercio anunció la automatización y simplificación de otros 8 trámites. Para el caso de la Superintendencia de Puertos y Transporte, se automatizaron los procesos para la solicitud de entrega de vehículos inmovilizados, la obtención del estado de cuentas de Informes Únicos de Infracciones de Transporte (Iuit), el pago de multas y deudas financieras con código de barras, el reporte de seguimiento a infracciones de conductores y las visitas documentales a los organismos de apoyo que se harán a través del Sicov.



En el caso de la Superintendencia de Notariado y Registro, la rectificación de linderos en adelante se hará sin la necesidad de un juez y se podrá acudir directamente al Igac para solicitar su rectificación. Por otro lado, la entidad anunció que la radicación de escrituras pasó a ser automatizada. Otra entidad que simplificó uno de sus trámites es el Instituto Nacional de Meteorología, pues se podrán hacer en línea los pagos de servicios de compra de materiales de referencia e inscripciones en cursos de meteorología. COLPRENSA.

Komentáře


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page