top of page

Nuevos congresistas se conocerían después de la media noche del domingo

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 6 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

A seis días de las elecciones al Congreso, el registrador Juan Carlos Galindo Vacha, señala que no se compromete con una hora de entrega de resultados y que, en el mejor escenario, los nombres de los nuevos legisladores se conocerán sobre la medianoche del domingo.


Las medidas para afrontar un posible hackeo –sombra que siempre ha estado presente en estos procesos– ya están tomadas, lo mismo que los planes en caso de tener alguna contrariedad en zonas apartadas en el territorio hacia donde, por demás, ya van en camino los kit electorales.



Agrega el funcionario que debido a que estas serán las primeras elecciones sin las FARC, como guerrilla, espera quebrar la abstención en el país, muchas veces atribuida al conflicto armado.


¿Ya está todo listo para las elecciones del 11 de marzo?


“Sí, nos hemos venido preparando desde agosto del año pasado para este momento, y puedo decirle que tengo un parte de normalidad. Los preparativos logísticos se han adelantado con oportunidad”.


Muchos son los riesgos de seguridad que se presentan. ¿Cómo va eso?


“Uno de los riesgos que afronta un proceso electoral acá y en cualquier parte del mundo, son los ciberataques. En el plebiscito se presentaron varios ataques a nuestra página web, incluso uno afectó una aplicación de la misma. Para este proceso nos hemos venido preparando de la mano de las agencias de seguridad y de inteligencia del Estado y así blindar el proceso y que todo avance con normalidad”.


El país está claramente polarizado entre derecha e izquierda. ¿Eso le genera preocupación?


“Ante esto le quiero decir que desde la Registraduría estamos diseñando una jornada que da todas las garantías. En ese sentido hacemos un llamado para que los colombianos entendamos que este es un proceso del Estado y de la sociedad en el que participan todos los organismos. Todos tenemos una responsabilidad y eso incluye a los partidos políticos. La posibilidad de que las cosas salgan bien es cuestión de todos”.



Usted ya había estado en la Registraduría. ¿Cómo ve estas elecciones de cara a lo que conoció en el pasado?


“Es muy diferente organizar las elecciones de 2018 frente a las que tuve la oportunidad de realizar en 2007. Hoy vivimos un momento histórico para el país, estamos en un escenario en el que llevamos los puestos de votación a lugares donde hace once años era impensable hacerlo, todo por cuenta del conflicto. Estamos en un momento en el que un grupo insurgente dejó la ilegalidad y se insertó en la sociedad y ahora busca participar en la contienda política. Esto debe conducir a que todos los colombianos aprovechen al máximo este escenario democrático para que cada uno se pronuncie a través del voto”.


¿Cree que estas circunstancias cambiarán la abstención, tan alta siempre?


“Yo espero que esto nos lleve a una mayor participación. En esta línea, desde la Registraduría estamos desarrollando una estrategia para motivar a los jóvenes, quienes tradicionalmente han sido una población indiferente. En esta oportunidad estamos motivándolos para que entiendan que este es el escenario para elegir a quienes nos gobiernan. Este es el espacio donde su voto cuenta, donde el voto debe ser libre y consciente. Lideramos en redes sociales la campaña #YoNoDejoAColombiaEnVisto, la misma que va dirigida a los jóvenes y que busca concienciar a esta población sobre lo importante que son para la democracia y el futuro del país”.


¿Tiene alguna meta frente a la abstención?


“El propósito es superar el margen de abstención de las elecciones de hace cuatro años. Espero que los colombianos votemos masivamente, esto ayuda a darles legitimidad a las elecciones y más fortaleza a la democracia”.


El ELN anunció un cese el fuego unilateral durante la jornada electoral...

“Hay plena normalidad. Esperemos que el ELN cumpla su palabra y deje votar a los colombianos, que cese los ataques a las poblaciones y a la infraestructura del país para que podamos gozar de ese escenario de paz”



¿Qué esperar en los casos de Catatumbo, Chocó y zonas con presencia de disidencias de las FARC?


“En los preparativos del proceso electoral contamos con la Fuerza Pública quien nos acompañan a los sitios tan alejados para garantizar que los colombianos participen”.


No se ha comprometido con la hora en que se conocerán los resultados...


“Nunca lo he hecho porque eso depende en gran medida de los jurados de votación. Lo que le puedo decir es que los primeros resultados que se van a conocer son los de las consultas interpartidistas, luego los de Senado, y finalmente, los de Cámara. Pero es claro que los resultados, el escrutinio de Senado y Cámara, va a tomar 3 o 4 horas tras cerrarse las votaciones. El 80% de las votaciones podríamos darlas a conocer sobre las 10 y 11 de la noche”. Miguel Garrido / COLPRENSA

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page