Inflación sigue cediendo: en febrero fue de 0,71%
- Redacción Acta diurna
- 6 mar 2018
- 5 Min. de lectura

Según información revelada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), En febrero de 2018 la variación mensual del Índice de Precios Al Consumidor (IPC) fue 0,71%, menor en 0,30 puntos porcentuales con respecto a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue 1,01%.
De otro lado, en los últimos doce meses (marzo de 2017 a febrero de 2018), la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue 3,37%, menor en 1,81 puntos porcentuales con respecto a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue 5,18%, en ese orden de ideas, la inflación anual se ubica por segundo mes consecutivo dentro del rango meta del Banco de la República que es entre 2% y 4%.
La menor variación mensual del IPC en febrero de 2018 se registró en el grupo Diversión (-1,90%), mientras que en febrero de 2017 la variación mensual fue -0,97%. A nivel de gasto básico en el grupo Diversión, las mayores variaciones negativas fueron: Servicios relacionados con diversión (-10,44%), Computadores, impresoras y otros aparatos (-0,94%) y Turismo (-0,40%). Las mayores variaciones positivas se registraron en: Servicios de T.V. (2,31%), Revistas (1,21%) y Servicios culturales (0,94%).
La segunda menor variación mensual del IPC en febrero de 2018 se registró en el grupo Vestuario (0,03%), mientras que en febrero de 2017 la variación mensual fue 0,52%. A nivel de gasto básico en el grupo Vestuario, las mayores variaciones negativas fueron: Otras prendas de vestir para mujer (-0,45%), Camisitas y vestidos para bebé (-0,28%) y Calzado deportivo (-0,19%). Las mayores variaciones positivas se registraron en: Lavandería (1,50%), Reparación y limpieza (0,50%) y Confección y alquiler de vestuario (0,37%).
La tercera menor variación mensual del IPC en febrero de 2018 se registró en el grupo Alimentos (0,16%), mientras que en febrero de 2017 la variación mensual fue 0,71%. A nivel de gasto básico en el grupo Alimentos, las mayores variaciones negativas fueron: Tomate (-6,31%), Otras hortalizas y legumbres secas (-5,76%) y Papa (-4,81%). Las mayores variaciones positivas se registraron en: Zanahoria (18,44%), Arveja (11,74%) y Plátano (9,04%).
La mayor variación mensual del IPC en febrero de 2018 se registró en el grupo Educación (5,85%), mientras que en febrero de 2017 la variación mensual fue 6,78%. Las menores variaciones positivas se presentaron en: Otros artículos escolares (0,12%), cuadernos (0,18%) y Otros gastos escolares (0,28%). A nivel de gasto básico en el grupo Educación, las mayores variaciones positivas se registraron en: Pensiones (7,94%), Matrículas de educación básica, media y vocacional (6,87%) y Otros costos educativos (5,39%).
La segunda mayor variación mensual del IPC en febrero de 2018 se registró en el grupo Transporte (1,03%), mientras que en febrero de 2017 la variación mensual fue 0,41%. A nivel de gasto básico en el grupo Transporte, las menores variaciones se registraron en: Bus intermunicipal (-0,67%), Vehículos (0,22%) y Otros servicios para el transporte (0,23%). Las mayores variaciones positivas se presentaron en: Bus (2,65%), Pasaje aéreo (2,63%) y Baterías (1,70%).
La tercera mayor variación mensual del IPC en febrero de 2018 se registró en el grupo Salud (0,84%), mientras que en febrero de 2017 la variación mensual fue 1,09%. A nivel de gasto básico en el grupo Salud, las menores variaciones positivas se presentaron en: Pagos complementarios (0,00%), Aparatos ortopédicos y otros (0,25%) y Exámenes de laboratorio (0,44%). Las mayores variaciones positivas se registraron en: Servicios de hospitalización y ambulancias (1,18%), Medicinas (1,02%) y Aseguramiento privado (0,98%).
Las menores contribuciones a la variación mensual del IPC en el mes de febrero de 2018 se registraron en Servicios relacionados con la diversión con -0,07 puntos porcentuales, Papa con -0,03 puntos porcentuales y Otras hortalizas y legumbres frescas con -0,02 puntos porcentuales. Las mayores contribuciones se presentaron en Pensiones con 0,17 puntos porcentuales, Matrículas de educación superior y no formal con 0,12 puntos porcentuales y Bus con 0,07 puntos porcentuales.
Entre enero y febrero de 2018 la variación del IPC total fue 1,34%, menor en 0,70 puntos porcentuales comparada con la registrada en el mismo periodo de 2017, cuando fue 2,04%.
El grupo que presentó la menor variación año corrido fue Diversión con -1,50%, es decir, 1,60 puntos porcentuales menos que la registrada en el mismo periodo del año anterior cuando fue de 0,10%.
El grupo con la mayor variación de enero a febrero de 2018 fue Educación con 5,86%. En enero – febrero de 2017 fue 6,81%.
Para el periodo enero – febrero de 2018, el grupo Alimentos presentó una variación de 1,37%, es decir, 0,97 puntos porcentuales menos que la registrada en el mismo periodo del año anterior cuando fue 2,34%.
Para el periodo enero – febrero de 2018, ocho de los nueve grupos de gasto registraron una variación año corrido menor que la presentada para el mismo periodo de 2017: Alimentos, Vivienda, Vestuario, Salud, Educación, Diversión, Comunicaciones y Otros Gastos.
De marzo de 2017 a febrero de 2018 la variación del IPC fue 3,37%, menor en 1,81 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo del año anterior cuando fue 5,18%.
El grupo que presentó la menor variación doce meses fue Alimentos con una variación de 0,94%, menor en 4,27 puntos porcentuales comparada con la registrada en el año anterior cuando fue 5,21%.
En los últimos doce meses el grupo Educación presentó la mayor variación (6,45%), menor en 1,07 puntos porcentuales comparada con la registrada en el mismo periodo del año anterior cuando fue 7,52%.
Para el periodo marzo de 2017 – febrero de 2018, es decir en los últimos doce meses, siete de los nueve grupos de gasto registraron una variación menor que la presentada en el mismo periodo de 2017: Alimentos, Vivienda, Vestuario, Salud, Educación, Comunicaciones y Otros Gastos.

MinHacienda cree que es posible seguir bajando tasas de interés
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó el dato de inflación revelado por el DANE y señaló que con este dato es posible que hayan nuevas reducciones en las tasas de interés del Banco de la República, "incluso es posible que con esta buena noticia el Banco de la República pueda seguir bajando las tasas de interés, aliviando aún más la situación de los hogares porque se bajaría el costo de los créditos, así que buenas noticias las que nos dio hoy el DANE en materia de precios".
De otro lado, el ministro Cárdenas resaltó que el aumento en la inflación del 3,37% está por debajo del aumento del salario mínimo que fue de 5,9%, lo que significa que con esto se protege la capacidad de compra de los hogares, “suben más los salarios de lo que suben los precios” agregó.
Finalmente, el jefe de la cartera de Hacienda explicó que “la inflación ha dejado de ser una preocupación” y añadió que nuevamente se encuentra dentro del rango meta del Banco de la República entre el 2% y el 4%, “lo que significa que el trabajo que se ha hecho desde la política monetaria ha sido fructífero. Esto se traduce en alivios para el bolsillo de los colombianos y que el crecimiento económico no se verá afectado por este indicador”, puntualizó. DATAIFX.
Comments