Economía colombiana creció 1,8 % en 2017
- Redacción Acta diurna
- 16 feb 2018
- 2 Min. de lectura

El sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca creció 4,9 % en 2017; establecimientos financieros y seguros, 3,8 %, y servicios sociales comunales y personas lo hizo en 3,4 %.
Los tres sectores impulsaron el crecimiento de la economía y crecieron por encima del 1,8 % que fue el resultado anual del Producto Interno Bruto (PIB), dado a conocer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
“Estas tres grandes ramas tuvieron variaciones positivas durante todos los trimestres del año pasado”, aseguró Mauricio Perfetti, director del DANE, como elemento a destacar durante la rueda de prensa que rindió ese jueves.
Comercio y restaurantes creció en menor medida al 1,2 % y suministro de electricidad gas y agua lo hizo a 1,1 %.
La desaceleración se vivió en una actividad como el transporte, almacenamiento y telecomunicaciones con -0,1 %. Según explicó Perfetti, esto se dio al explicarse que “en el año el transporte terrestre tuvo una caída en menos 0,2 % por el impacto en el sector petrolero; por vía aérea el segmento creció, 1,68 %, pero en el cuarto trimestre tuvo una reducción de -5,47 asociado a los fenómenos particulares del último trimestre, y el sector de servicios correos y telecomunicaciones, tuvo una reducción del 0,9 %, por servicios postales y correos y un crecimiento importante (5,5 %) por transición de programas de radio y televisión”, aseguró Perfetti.
Las variaciones negativas también se presentaron en explotación de minas y canteras con -3,6 %; industria manufacturera, con -1 %; construcción, con -0,75 %.
Crecimiento de la economía fue muy pobre: Fenalco
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero, dio su opinión frente al dato de crecimiento de la economía colombiana en 2017 que fue de 1,8%, el presidente del gremio de los comerciantes explicó que para el, este es un dato que muestra el poco avance que tuvo la economía del país el año pasado.
“Un crecimiento pobre, me llama la atención como hubo una revisión de las cifras de los primeros 3 trimestres, llegamos a 1,8% gracias a que se revisaron las cifras, de lo contrario la cifra hubiera sido 1,5%”, manifestó.
Botero, añadió que no le sorprende el resultado del Producto Interno Bruto (PIB), “afortunadamente hubo revisiones al alza que permitieron llegar a una cifra final de 1,8%, es una cifra que estaba cantada, en ese sentido no hay sorpresas de ninguna clase”
Finalmente, Guillermo Botero destacó el buen desempeño del sector agropecuario en 2017, y señaló que le sorprende el desplome de las cifras del café en el último trimestre. COLPRENSA / DATAIFX.
Comments