MinHacienda hace llamado a bancos comerciales a bajar tasas de interés
- Redacción Acta diurna
- 5 feb 2018
- 2 Min. de lectura

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaria, hizo un fuerte llamado de atención a los bancos comerciales por no bajar las tasas de interés en los créditos de consumo a los colombianos al ritmo en el que las baja el Banco de la República, resaltó que si el emisor baja las tasas ellos deben hacer lo mismo.
“La tasa de usura subió para el mes de febrero debido a que los bancos comerciales aumentaron el costo de crédito de consumo, eso es cuestionable desde todo punto de vista, nuestro llamado respetuoso a los bancos es que si el Banco de la República está bajando la tasa a la que les presta a los bancos comerciales, los bancos comerciales no le deberían estar cobrando más a la gente. Este es un llamado ya que muchos bancos subieron las tasas en enero en comparación con las tasas que tenían en diciembre, están argumentando que en diciembre hubo promociones y que ya las promociones se acabaron, esa no es una buena explicación, si la tasa del banco de la república está bajando, la tasa de los bancos también tiene que bajar” resaltó el jefe de la cartera de Hacienda.
Cabe recordar que, en la última reunión de la Junta Directiva del Banco de la República, el emisor decidió bajar su tasa de intervención ubicándola en 4,5%.
Los bancos con mayor participación en el mercado de tarjetas de crédito
Con base en información de la Superintendencia Financiera de Colombia, a noviembre de 2017, en el país había 11.900.339 tarjetas de crédito emitidas por 17 bancos.
A esa fecha, las cinco entidades bancarias con mayor participación en ese mercado fueron Colpatria un 19,4% y 2.310.336 plásticos, Bancolombia con 17,5% (2.082.002 tarjetas de crédito), Banco Falabella con 13,2% (1.572.401 tarjetas), Banco Davivienda con 12% (1.431.933 tarjetas) y Banco de Bogotá con 9% (1.075.750 tarjetas).
A estas entidades le siguen BBVA con un 6% de participación de mercado (712.037 tarjetas), Banco de Occidente con 5,1% (609.401 tarjetas), Citibank con 4,2% (498.230 tarjetas), Av Villas con 3,7% (439.720), Banco Caja Social con 2,2% (257.487 tarjetas), Itaú con 2,2% (257.193 tarjetas), Banagrario con 2,1% (244.964 tarjetas), Banco Popular con 1,7% (207.616 tarjetas), Bancoomeva con 1% (118.034 tarjetas), Finandina con 0,3% (37.242 tarjetas), Banco Pichincha con 0,2% (23.261 tarjetas) y Banco Gnb Sudameris con 0,2% (22.732 tarjetas).
Vale la pena resaltar que las compañías de financiamiento comercial también juegan un papel muy importante en este mercado porque son las emiten la mayoría de las tarjetas de crédito de marca propia ofrecidas en grandes cadenas de almacenes como lo son Éxito y Cencosud, entre otros.
Así las cosas, las compañías de financiamiento emitieron a noviembre del año pasado 2.921.381 tarjetas de crédito.
Tuya es la compañía que tiene más participación en este segmento con 2.184.408 tarjetas (74,8% de los plásticos emitidos por compañías de financiamiento). Le siguen Serfinanza con el 22,4% (654.230 tarjetas) y Giros y Finanzas con 1,5% (42.572 tarjetas). DATAIFX
댓글