Continúa la puja entre empresarios y trabajadores por aumento del salario mínimo
- Redacción Acta diurna
- 11 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Al término del tercer día de negociaciones en la mesa de concertación laboral que busca definir el aumento del salario mínimo para 1,7 millones de trabajadores en el próximo año, Los empresarios colombianos propusieron un incremento del salario mínimo para 2018.
En ese sentido, la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) y la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) propusieron 4,7 % de aumento lo que significaría más de 34.000 pesos de incremento.
Por su parte, con propuestas más bajas está la Asociación de Agricultores de Colombia (SAC) que llegó a la mesa con 4.6%, y la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI) que propuso 4.5 %, siendo esto un fenómeno que no sucedía desde hace cinco años.
Por el lado de los sindicatos la puja se mantiene por encima del 10%, cifra que propuso la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de Colombia (CTC) con la que el salario mínimo subiría más de $73.000 Asimismo, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) es más optimista y su oferta de alza es de 12%, lo que implicaría un aumento de $88.526.
En ese sentido, para el analista económico Ricardo Bonilla esta brecha de cerca de ocho puntos porcentuales entre las partes es muy alta, y sobre esta se tendrá que ceder si en verdad se quiere llegar a una concertación.
“Es un tema de tire y afloje en la negociación, en donde las centrales obreras tienen que partir de una cifra alta y los empleadores de una baja buscando en algún momento acercarse. Si la brecha es muy alta nunca se van a poner de acuerdo y lo más probable es que este incremento salga por decreto”, señaló Bonilla.
Con estas posturas, la diferencia de aumento entre los trabajadores y los empresarios es de $57.000, cifra en la que deberán ceder para poder llegar a un acuerdo antes del 15 de diciembre, fecha en la que se vence el primer plazo para el aumento.
Por su parte, el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, manifestó que este lunes y martes los gremios tienen algunas reuniones programadas con los sindicatos de trabajadores.
"Esperemos que la semana entrante podamos tener conversaciones directas con las centrales de trabajadores. Tenemos algunas reuniones organizadas ya para el lunes y martes, y, que nos podamos reunir nuevamente en la mesa de Concertación el miércoles", señaló el líder de la ANDI.
Al respecto, la ministra del Trabajo Griselda Restrepo, recalcó que se realizarán las reuniones bilaterales entre gremios y sindicatos, por fuera de la mesa, para tratar de avanzar en este asunto.
Añadió: "regresamos a la mesa el miércoles, pero yo quiero expresarles que he visto un escenario de mucho respeto a pesar de las diferencias que puedan tener, que son normales sobre la percepción del país, las cifras y toda la realidad. Estoy convencida que están mostrando intención de diálogo. Creo que eso es muy importante a pesar de que hoy tengamos cifras que nos diferencien".
תגובות