FARC afirma que fallo de la Corte sobre la JEP incumple el acuerdo de paz
- Redacción Acta diurna
- 17 nov 2017
- 3 Min. de lectura

Aunque el movimiento político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, FARC, saludaron la exequibilidad del Acto Legislativo 01 de 2017 que creó la Jurisdición Especial para la Paz (JEP), consideran que el fallo tal como quedó incumple los acuerdos pactados con el Gobierno.
“Saludamos el concepto de excequibilidad expedido por la Corte Constitucional pero debemos decir que hay aspectos que generan consecuencias adversas para la paz. El concepto de Justicia Especial para la Paz negociado en La Habana era para todos los actores del conflicto y en el sentido estricto quedó como una justicia solo para las FARC”, aseguró 'Iván Márquez', exjefe negociador de las FARC.
Así mismo, sostuvo que su movimiento no está de acuerdo en que se impida la participación de los extranjeros en los tribunales de la JEP, pues según comentó, así estaba pactado en el acuerdo. Además “se estimuló el régimen de impunidad, los fueros se extendieron a todos los aforados, a los agentes del Estado civiles, Ministros, congresistas, Fiscales y Procuradores constituyendo una casta privilegiada de intocables”, afirmó.
'Márquez' aseguró que el hecho de que los terceros se puedan presentar voluntariamente a la Justicia Especial para la Paz implica una exoneración de los mismos.
“La idea de la JEP no solo era para el tránsito de las FARC a la vida civil, también lo era para superar el régimen de impunidad que se deriva de la justicia ordinaria, al sacar a los civiles se reserva la impunidad se desprecia a las víctimas y no contribuye a esclarecer a la verdad”, puntualizó.
Así mismo, el nuevo movimiento político espera que la Corte publique el texto completo de la sentencia, pero adelantó que “hacemos pública nuestra preocupación por que la Corte declara inexequibles algunos contenidos, dicha declaración altera lo pactado y sería contrario a la obligación que tienen todas las entidades de acompañar de buena fe el acuerdo”, insistió el exjefe negociador.
De hecho, aseguró que el Congreso de la República cuando aprobó la Justicia Especial para la Paz el pasado miércoles desarticuló algunos aspectos de lo negociado: “No nos explicamos la actitud del Legislativo cuando aprobó que ningún defensor de víctimas puede hacer parte de la JEP como magistrado, es increíble”, sostuvo.
Por último, cuando se le preguntó sobre la posibilidad que existe de que algunos de los desmovilizados puedan ser extraditados, 'Iván Márquez' sostuvo que las FARC no le temen a la extradición. “A nosotros nos preocupa que se activen dispositivos para que quienes se encuentren en la JEP sean conducidos a la jurisdicción ordinaria y a procesos de extradición. Aspiramos que no se pretenda renegociar asuntos que fueron objeto de larga negociación en el acuerdo”
Inhabilidades
La presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz, Patricia Linares Prieto, señaló que sería inconstitucional la decisión del pasado miércoles del Congreso de la República, en el sentido de que no podrán ser magistrados de esa justicia quienes hayan actuado como abogados en procesos relacionados con el conflicto.
En un comunicado de prensa, Linares señaló que las inhabilidades aprobadas “parecen darse a partir del ejercicio lícito de la profesión de Abogado”, por lo que “esa disposición sería inconstitucional”.
Dijo que si la Cámara de Representantes avanza en ese mismo sentido, la Corte Constitucional, deberá dirimir esa controversia. COLPRENSA.
Comments