S&P rebaja deuda venezolana a "default" por incumplimiento en pagos
- Redacción Acta diurna
- 14 nov 2017
- 3 Min. de lectura

La calificadora crediticia estadounidense Standard & Poors (S&P) rebajó el lunes (13.11.2017) la deuda soberana de Venezuela en moneda extranjera a "default" después de que incumpliera el abono de los intereses en dos bonos.
La calificadora anunció que la decisión se justifica por el hecho de que las autoridades venezolanas no abonaron 200 millones de dólares de los cupones correspondientes de bonos globales emitidos con vencimiento en 2019 y 2024. El pago no fue hecho después de que este fin de semana se cumplieran los 30 días del período de gracia. En consecuencia, colocó en grado SD/D ("selective default/default") la deuda soberana de Venezuela a largo y corto plazo en moneda extranjera, según anunció la firma en un comunicado.
El endeudamiento en moneda nacional de largo y corto plazo se mantiene en CCC/C, el grado anterior a suspensión de pagos, pero con una vigilancia negativa en cuando a las perspectivas de que se cumplan los pagos de ese endeudamiento.
Posible suspensión de pagos en los próximos meses
S&P cree que hay 50% de posibilidades de que Venezuela "pueda entrar en suspensión de pagos otra vez en los próximos tres meses", dijo la calificadora en el comunicado.
La firma señaló que están pendientes de abonar los pagos de otros cuatro cupones dentro del período de gracia, hasta un total de obligaciones pendientes de abono de 420 millones de dólares. Si Venezuela no abona esos pagos, por instrumentos de deuda con vencimiento entre 2023 y 2028, S&P colocará también en "default" esas emisiones.
La nota se conoció poco después de que el Gobierno de Nicolás Maduro anunciara que había iniciado "con rotundo éxito" la refinanciación de su deuda externa en una primera reunión con sus acreedores. De esa cita no surgieron acuerdos o propuestas concretas. De acuerdo con cálculos oficiales, Venezuela tiene una deuda total cercana a los 150.000 millones de dólares, con abonos anuales cercanos a los 10.000 millones.
S&P menciona esa primera reunión y cree que "es muy probable que se considere cualquier reestructuración (de deuda) de Venezuela como un intercambio de deuda en dificultades y equivalente al 'default' teniendo en cuenta las altas restricciones en la liquidez". También sostiene que es menos probable que Venezuela caiga en suspensión de pagos en su deuda en moneda local.
Venezuela anuncia refinanciación de su deuda externa
Por su parte, el gobierno de Nicolás Maduro aseguró este lunes que Venezuela inició con éxito la refinanciación de su deuda externa con la celebración de una reunión este lunes en Caracas con tenedores de bonos provenientes de varios países.
"El Gobierno de La República Bolivariana de Venezuela quiere informar al mundo que hoy, en el Palacio de Gobierno de Miraflores, se inició con rotundo éxito el proceso de Refinanciamiento de la deuda externa de Venezuela, como estrategia para cumplir cabalmente con nuestras obligaciones", dice un comunicado oficial.
Delegados venezolanos sostuvieron este lunes una reunión con acreedores de la deuda nacional para intentar renegociarla, un primer encuentro del que no surgieron acuerdos o propuestas concretas y en el que el Gobierno de Venezuela informó a sus acreedores de sus limitaciones para pagar.
"Calificamos esta reunión, en la que participaron tenedores de deuda venezolana provenientes de Venezuela, Estados Unidos, Panamá, Reino Unido, Portugal, Colombia, Chile, Argentina, Japón y Alemania, como altamente positiva y muy auspiciosa", prosigue el escrito.
Venezuela acusa a Washington de "agredir" su economía y denuncia que las calificadoras de riesgo, "siguiendo el patrón de bloqueo financiero emprendido por la Administración Trump, encarece con informes desprovistos de cualquier forma de rigor y veracidad, el costo de nuestra deuda e intervienen para obstaculizar" al país.
Esto, continúa Caracas, pese a haber pagado puntualmente en los últimos 36 meses 73.359 millones de dólares por servicios de deuda.
"Sirva este inicio del refinanciamiento de nuestra deuda para ratificar nuestra plena intención de proceder a cumplir, como siempre hemos hecho, con todos nuestros compromisos", señala el texto.
Asimismo, el país petrolero busca "superar, a través de mecanismos serios, claros y abiertos, emprendidos de manera común con (los) tenedores las complejidades que artificialmente han generado quienes, desde la Administración Trump y sus aliados políticos venezolanos, procuran atentar contra" la economía.
Según estimaciones de la Comisión de Finanzas del Parlamento, Venezuela tiene una deuda total cercana a los 150.000 millones de dólares, lo que genera un pago anual cercano a los 10.000 millones de dólares, "sin incluir lo que se cancela (paga) a China y Rusia" por varios convenios. DW / EFE
Comentarios