top of page

Senado español autoriza intervención de Cataluña

  • Foto del escritor: Redacción Acta diurna
    Redacción Acta diurna
  • 27 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

El Senado español autorizó este viernes al gobierno de Mariano Rajoy a tomar las medidas propuestas para intervenir la autonomía de Cataluña y atajar el desafío secesionista, entre ellas el cese del ejecutivo regional.

La propuesta del gobierno, basada en el artículo 155 de la Constitución española, fue aprobada por 214 votos a favor, 47 en contra y una abstención, anunció el presidente de la Cámara Alta, Pío García Escudero.

Minutos antes, el parlamento de Cataluña había adoptado una resolución en la que declara la independencia de la región del resto de España.


"Declaramos que Cataluña se convierte en un estado independiente en forma de República", asegura la resolución aprobada con 70 votos a favor, dos en blanco y 10 en contra, tras una votación secreta ante un hemiciclo semivacío del que se ausentaron varios partidos de la oposición.

Tras la votación, los diputados comenzaron a cantar el himno catalán, Els Segadors, concluyendo con un sonoro "Visca Catalunya" (Viva Cataluña).

Decenas de miles de independentistas congregados este viernes cerca del parlamento de Cataluña recibieron con un estallido de júbilo la declaración de independencia de esta región española.

Los manifestantes lanzaron hurras, aplausos y gritos de "independencia", para inmediatamente después entonar con fervor el himno de Cataluña, muchos con el puño en alto.

Minutos después, el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró este viernes en su cuenta de Twitter que "el Estado de derecho restaurará la legalidad en Cataluña".


Paralelamente, los bancos catalanes caían con fuerza este viernes por la tarde en la Bolsa de Madrid.

Mientras que CaixaBank, tercera entidad a nivel nacional, perdía cerca de un 5%, el Banco Sabadell descendía un 6%, hacia las 13H50 GMT.

El Banco Santander, líder de la zona euro, perdía alrededor del 2,5% mientras que la bajada del índice selectivo de la Bolsa, el Ibex 35, se mantenía al mismo nivel del inicio de la sesión, un -1,7%.

La independencia de una región dentro de la actual Unión Europea es un acto inédito, que ha sido rotundamente descalificado por las instituciones en Bruselas y por los socios del gobierno español.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, aseguró este viernes que la declaración de independencia de Cataluña no cambia nada y que España se mantiene como el "único interlocutor" de la Unión Europea.

"Para la UE, nada cambia. España sigue siendo nuestro único interlocutor", tuiteó Tusk, quien dijo esperar que "el gobierno español favorezca la fuerza del argumento, no el argumento de la fuerza".


La última vez que Cataluña, una región con lengua propia, intentó proclamar la independencia fue en octubre de 1934, cuando el entonces presidente, Lluís Companys, anunció una "República catalana" dentro de una "República federal española".

Ese intento, en un clima de insurrección en otras partes de España, duró apenas diez horas, acabó con decenas de muertos y provocó la suspensión del autogobierno.

Ocho décadas después, el Senado español se disponía de nuevo a decretar la suspensión del gobierno catalán.

A petición del gobierno de Mariano Rajoy, la cámara, con mayoría del Partido Popular, iba a aprobar la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que permite la suspensión de una autonomía en aras de la unidad y el bienestar del país.

España cuenta con 17 autonomías con amplias competencias jurídicas y políticas, similares a países de raigambre federal, como Alemania.

Cataluña y País Vasco, pioneras en el autogobierno y con un importante grado de desarrollo social y económico, fueron las primeras comunidades en recuperar su estatuto de autonomía, en diciembre de 1978, con la vuelta de la democracia a España.

Las consecuencias de la declaración de independencia, como la intervención del autogobierno, son ahora incalculables.

Cerca de 1.700 empresas, entre ellas los dos principales bancos de la región, CaixaBank y Sabadell, han decidido trasladar su sede social fuera de la región. AFP.

Comments


© 2017 Acta Diurna  - Línea de atención: (57) 318 3872489 - Calle 45 No 43-30 L. 115 - Barranquilla, Colombia
Contáctenos Aquí
bottom of page