El 83% de los colombianos sienten vivir en crisis
- Redacción Acta diurna
- 25 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Kantar Worldpanel, empresa global experta en el desarrollo de investigaciones sobre las compras reales de los hogares, presentó su estudio Consumer Watch, en donde revelo la profunda incertidumbre económica que sienten los hogares en Latinoamérica. Entre esos países se encuentra Colombia, donde el 83% de las familias indican que sienten vivir en una crisis. El promedio de la región es de 86%.
Uno de los resultados que arroja el análisis, es que después de Venezuela, Brasil y México, Colombia es el país donde más sienten que están viviendo en crisis. Al respecto, Andrés Simon County Manager de Kantar Worldpanel, informó: “En 2017 vemos que predomina un escenario de pesimismo en general para Latinoamérica, por lo que los hogares están haciendo un ajuste en sus presupuestos para cubrir los gastos y así hacer rendir el dinero. Ya para el próximo año, los colombianos están más optimistas tanto a nivel personal cuanto a nivel de mejoras en el país.”
Al preguntar a los hogares colombianos cuáles son sus más grandes preocupaciones en 2017, estos respondieron: inseguridad y violencia (48%), aumento de precios (45%), crisis económica (45%), salud y estado físico (43%) y para finalizar calentamiento global con (32%).
A pesar de las preocupaciones actuales, los colombianos desean empezar a ahorrar principalmente para tener una casa propia y evitar problemas en el futuro. Es así como un 79% de las personas tienen como meta empezar a guardar dinero desde este año, en 2013 el porcentaje era de 75%. Colombia es el país de Latinoamérica que más pretende ahorrar en 2017, por otra parte, el 66% de los colombianos nunca se pasan del presupuesto del mes o hacen lo posible para no hacerlo.
Inseguridad, aumento de precios y crisis económica son las más grandes preocupaciones de las familias del país. Salud y calentamiento global han perdido relevancia en los últimos años. DATAIFX,
Comments