Asamblea en Naciones Unidas, clave para el proceso con ELN
- Redacción Acta diurna
- 19 sept 2017
- 2 Min. de lectura

La consolidación de los avances del proceso de paz en el que se encuentra el Gobierno Nacional con la guerrilla del ELN se podrá dar durante la semana que inicia en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En dicho evento, el presidente Juan Manuel Santos participará (por última vez en condición de mandatario) y acordará con el organismo cómo será su participación en la comisión que verificará el cese el fuego temporal pactado por las partes.
El mandatario de los colombianos llegó el sábado a Nueva York, en donde fue recibido por la embajadora de Colombia ante la ONU, María Emma Mejía, quien recordó que los países permanentes del Consejo de Seguridad expresaron su satisfacción al anuncio de la confirmación del cese el fuego bilateral.
En declaraciones a los medios, la diplomática sostuvo que “dan la bienvenida al anuncio de las partes, tanto el ELN como el Gobierno de este cese al fuego temporal. No sabemos el cómo, se está trabajando en ello para ver en qué forma se puede apoyar esa estrategia”.
Mejía precisó que mañana en la reunión bilateral entre el presidente Santos con el secretario de la ONU, Antonio Guterres, se analizará el asunto de la misión.
Agregó que hay una voluntad inicial del Consejo de Seguridad de apoyar la iniciativa y el Secretario General la planteó como positiva, incluso algunos de los observadores podrían ser los mismos que estuvieron en el proceso con las FARC.
Agenda del Presidente en EE.UU.
En su viaje a los Estados Unidos, el presidente de la República aprovechará para atender compromisos también en Washington y Boston.
En las actividades previas del mandatario se tiene previsto que hoy asista a un encuentro sobre el programa Colombia Sostenible.
Luego se reunirá con el fundador de Bloomberg y exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. En la tarde asistirá a la Conferencia Internacional de Desarrollo Sostenible, que se lleva a cabo en la Universidad de Columbia.
En la noche, Santos estará en una comida a la que ha invitado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
La situación de Venezuela, es el tema central que se discutirá en la cena a la que además asisten mandatarios de otros países.
El martes, antes de intervenir en la Asamblea, Santos tendrá una serie de reuniones bilaterales, entre ellas con la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherini; el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres y la Primera Ministra de Noruega, Erna Solberg.
Al otro día, viajará a Boston, Massachusetts, para intervenir en un panel con estudiantes en la Universidad de Harvard, en la que será galardonado, mientras que en la noche, de nuevo en Nueva York, intervendrá en el Quinto Foro de Oportunidades de Inversión de la Alianza del Pacífico.
El jueves el Presidente Santos estará en Washington D.C., donde la National Geographic Society le entregará un reconocimiento por su liderazgo en la conservación ambiental y su compromiso en la preservación de la biodiversidad. COLPRENSA.
Comments